LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

¿Tienes inteligencia emocional?
Muchas personas tienen un coeficiente intelectual sumamente desarrollado, mientras que otros gozan de inteligencia emocional. Y entonces te preguntarás ¿qué es inteligencia emocional?, pues es la capacidad que tiene un individuo de reconocer sus propios sentimientos y el de los demás.
Sencillamente tiene gran habilidad para manejar sus sentimientos, lo cual en un futuro cercano o lejano lo puede convertir en una persona exitosa, porque al saber dominar lo que siente, podrá tomar mejores decisiones y por ende lo hará con mayor racionalidad.
La inteligencia emocional tiene cinco capacidades básicas
El concepto que mencionamos, lo popularizó el psicólogo estadounidense Daniel Goleman, quien detalló que la inteligencia emocional tiene cinco capacidades en el ser humano:
- Descubrir las emociones y sentimientos propios
- Reconocerlos
- Manejarlos
- Crear una motivación propia
- Gestionar relaciones personales
A su vez, contempla una base física en el cuerpo, ubicado en el tronco encefálico, el cual se encarga de controlar las funciones vitales básicas. Igualmente, está el neocórtex, un centro emocional, conocido también como cerebro racional.
Le siguen también la amígdala cerebral y el hipocampo, pues la primera produce noradrenalina, cuya función es estimular los sentidos.
¿Cuál es la función de la inteligencia emocional?
Una de las tantas funciones que tiene la inteligencia emocional, es identificar las emociones, es decir, tener conciencia de ellas y luego saber cómo manejarlas. Otras de sus funciones son:
Saber qué son las emociones
No solo reconocer las emociones propias, sino también la de los demás, tanto positivas como negativas
Tener la capacidad de reconocer cómo expresamos cada una de esas emociones
Aprender a controlar las emociones
Desarrollar destrezas sociales, tales como empatía y asertividad. Ambas actúan como regulador de emociones
Desarrollar herramientas que le permitan auto motivarse, tener retos, para mantener una actitud positiva
Facilitar técnicas teóricas y prácticas sobre control emocional, como relajación, resolución de problemas, enfrentamiento de problemas, entre otros
¿Para qué sirve la inteligencia emocional ?
El autocontrol de las emociones es una de las razones por las cuales se debe activar la inteligencia emocional, porque aprendiendo a manejar los sentimientos, es que se podrán tomar las decisiones más acertadas en la vida.
Entonces, además de eso, también sirve para:
- Controlar emociones y sentimientos hacia una meta común, que es siempre ir en positivo
- Identificar, para luego orientar adecuadamente, esas emociones, pensamientos y sentimientos
- Ayudar a potenciar la autoestima, que hoy día es muy importante, porque al tenerlo elevado puedes lograr muchas cosas en la vida
- Otorgar autonomía, seguridad y control
- Estimular y desarrollar las relaciones interpersonales
- Incrementar el rendimiento en todos los ámbitos de la vida, desde lo personal, hasta lo escolar, laboral y salud (física y mental)
¿Qué logras aplicándola lo la inteligencia emocional?
Gran parte de los profesionales hoy día, piensan que con una excelente puntuación y promedio en la universidad tendrán un empleo bueno y seguro, pero desconocen que para lograr el éxito también deben saber mover las fichas de sus emociones, y aquí entra en juego la inteligencia emocional.
De hecho, a veces las personas con mayor astucia y carisma, son las que al final del recorrido obtienen un mejor estilo de vida, o el trabajo de sus sueños, porque de nada sirve tener el conocimiento puro en la cabeza, si después no sabes cómo aplicarlo empáticamente.
Por eso es fundamental dominar la inteligencia emocional, porque a través de ella logran cosas como:
El afecto de todos los que están en su entorno
Transmiten solo buenas vibras, es decir, quien esté con esa persona no percibirá una sensación negativa
Confianza para las personas de su entorno cuando quieran pedirle un consejo personal o profesional
Asimismo, de aplicar la inteligencia emocional en su vida, podrá:
Reconocer y manejar todas las emociones, especialmente las negativas
Mayor capacidad para relacionarse con el resto, pues con la inteligencia emocional que tiene, logra entenderlos, es decir, trata de ponerse en sus zapatos
Usar las críticas para algo positivo, puesto que una vez recibidas analiza y aprende de ellas
Ser más felices, porque al saber canalizar las emociones negativas, logran alcanzar mayor estado de felicidad
Enfrentar las adversidades y contratiempos, porque la inteligencia emocional te da esas cualidades para no decaer en los tiempos difíciles
¿Por qué es tan importante para el ser humano?
No todo en la vida puede ser color rosa, porque siempre encontrarás personas tóxicas en el camino, o te sucederán cosas difíciles de afrontar. Entonces, no quiere decir que la inteligencia emocional evitará esos problemas, o que los resolverá como por arte de magia, sino que te dará herramientas para afrontar todo eso de la forma más sana posible.
También la inteligencia emocional es necesaria para:
Manejar los problemas con una actitud racional, es decir, nos hará cumplir el dicho de “no prometas nada cuando estás feliz, ni tomes decisiones molesto”
Disminuir el desgaste emocional y psicológico que a veces produce las discusiones, sea con familiares o amigos, que casi siempre son inevitables, porque no todo el mundo goza de inteligencia emocional. Entonces, al tener esa inteligencia, afrontarás gran parte de las dificultades de la vida
Adquirir destrezas, recursos, habilidades y técnicas emocionales, para que puedas manejar todas las emociones, sean positivas o negativas, porque las dos son importantes, pero se hace más énfasis en las negativas
Lograr que tu seas el que controle las emociones y no ellas a ti, de esa forma podrás llevar una vida más feliz y saludable
¿Cómo desarrollarla?
La mente es muy poderosa, de hecho, la mente domina al cuerpo, y por eso lograr una inteligencia emocional no es tarea fácil, debes ponerle mucho empeño y ser paciente, porque identificar y controlar las emociones, y saber cómo actúas con cada emoción lleva tiempo.
En ese sentido, para desarrollarla te recomendamos lo siguiente:
Puedes identificar las emociones, analizando tus comportamientos, sentimientos y pensamientos con cada emoción
Para identificarlas en los demás, puedes observar su lenguaje, tono, apariencia, comportamiento, y todo lo que esas personas transmitan
Buscar y entrenarte en habilidades, que te permitan lograr una menor comunicación y disfrute de las relaciones con los demás
Lograr ser más tolerante y resistente a las frustraciones del día a día
Usar herramientas que logren desarrollar el proceso de autocontrol de las emociones
Intentar aprender a prevenir o resolver conflictos personales, al igual que interpersonales y comportamientos peligrosos
Fortalecer autoestima, esfuerzo, tenacidad, constancia, paciencia, automotivación, seguridad, reconocimiento, percepción de control, entre otros
Más ventajas de la inteligencia emocional
Arriba mencionamos algunos de los beneficios que deja usar la inteligencia emocional, entre ellos lograr que tu entorno se sienta a gusto contigo, emanar siempre positivismo y mejorar tus relaciones interpersonales.
Comportamiento del individuo con inteligencia emocional controlada
Buscan siempre alternativas para lograr su objetivo, que es ser feliz. En ese sentido, son personas que no les gusta la monotonía
Tienen firmeza en sus vidas, y lo hacen cuando realmente se requiere
Son personas que no miran hacia atrás, sino siempre hacia adelante, con ganas de seguir viviendo
Siempre andan en búsqueda de aprender más, es decir, viven en un aprendizaje constante
Son personas más propensas a lograr el éxito, el empleo de sus sueños o el estilo de vida soñado
Oportunidades de trabajo
Como dijimos anteriormente, los individuos con inteligencia emocional podrán no ser los de mayor coeficiente intelectual, pero a veces son quienes logran alcanzar sus sueños.
Y ahora en las empresas esto se ha convertido en algo indispensable, porque se dieron cuenta que el éxito y la venta de los productos se basa en cómo sus empleados reconocen sus emociones y la de los clientes. Por ello existen compañías que incluso los entrenan en inteligencia emocional.
Así que si sientes que todavía no tienes inteligencia emocional, empieza a trabajar en ello, porque de lograrlo tendrás una vida más plena, sana y feliz.