SIGUENOS EN TELEGRAM:t.me/lasuperacionpersonal

El HABITO DE ESCUCHAR

El hábito de escuchar. Del escritor Pedro Agüero Vallejo

HABITO DE ESCUCHAR
La escucha activa y nuestra empatía con los demás

 

Capítulo 1 :

La escucha activa incrementa nuestra conexión con los demás.

Sabías que existe una diferencia entre escuchar y oír?. Lo primero es saber que entendemos por escuchar, en primera instancia, escuchar es prestar atención a lo que oímos, a lo que oímos le aplicamos nuestra voluntad y predisposición en esta atención al emisor, es decir ponemos en práctica el sistema auditivo y las funciones cognitivas y psicológicas de nuestro yo. En cambio cuando nos referimos solo al oír, es cuando simplemente percibimos con los oídos los sonidos, vale decir que la predisposición y la voluntad para escuchar en el oír están prácticamente ausentes.

Somos criaturas de hábitos, y nuestros hábitos son fuerzas poderosas.

Como entes racionales, necesitamos convivir con los demás y aportara la mejor convivencia posible, y escuchar a los demás incrementa nuestras relaciones mutuas, empatizamos con nuestros oyentes, así que escuchar con atención produce un reacción emocional positiva entre quien habla y quien escucha

Si nuestro sistema auditivo está funcionando adecuadamente, es imposible no oír, ya que es un acto involuntario, mientras que la acción de escuchar es todo lo contrario, es un acto voluntario  mediante el cual aplicamos el oído y a lo que percibimos a través de él le prestamos atención al mensaje que nos interesa descifrar.

Diferentes formas de escuchar.

Hay varias maneras de escuchar, y que nuestro sistema auditivo está presto a percibir.

1.- Podemos escuchar Pasivamente: Como hemos de saber, el grado de atención al mensaje es importante, si nuestra atención esta desatibada para el mensaje, nuestra escucha será pasiva.

2.- Podemos escuchar activamente: Aquí nuestro nivel de atención está activado, y nuestra voluntad esta aplicada conscientemente.

 

Existen consecuencias de no saber escuchar.

La consecuencia de mayor significación es no practicar una escucha activa. La escucha activa es de tanta importancia por el beneficio que a porta a las buenas relaciones interpersonales, que habremos de profundizar más en ella.

La generación de insatisfacción entre el mensajero y el emisor que llega a dañar las relaciones e interfiere con la toma de acción y respuesta entre los participantes de la comunicación.

 

¿Qué es la escucha activa y sus variaciones?.

Cuando hablamos de Escucha Activa, nuestro intelecto nos lleva necesariamente a pensar su definición.  Significa escuchar con atención y concentración en la acción que es esta llevando a cabo, nos concentramos en el mensaje, en las ideas que están siendo comunicadas y esto nos lleva a la comprensión y entendimiento de lo que nos quieren comunicar, y esto nos lleva a reaccionar dando respuesta inequívoca de que escuchamos con atención, y esto hace que nuestro interlocutor se sienta que su mensaje tuvo recibido adecuadamente y bien interpretado posiblemente.

 

Funcionalidad de la Escucha Activa.

Es de vital importancia que cuando escuchemos a un emisor de mensajes, en nuestro interior hagamos un resumen de los que hemos escuchado, y hagamos saber que hemos recibido el mensaje, que comprendemos lo que nos quieren decir, aunque este pendiente validar o aceptar o estar de acuerdo o no con lo expresado.

 

Diferentes estados de la Escucha Activa.

  • Recibir de forma activa el mensaje
  • Comprender el mensaje recibido
  • Recordar los conceptos principales del mensaje
  • Validar, evaluar e interpretación los mensajes recibidos
  • Dar respuesta sopesada al emisor del mensaje.

Es importante poner en práctica el proceso de la escucha activa, naturalmente dispensando toda atención y dedicación a escuchar a nuestro interlocutor, lo importante en la escucha activa es que puedas escuchar por completo el mensaje antes de responder o reaccionar con tu comentario o consideración, para que tu respuesta sea lo mejor sopesada posible, y se dé la efectiva comunicación entre los participantes.

 Algunos aspectos de la Escucha Activa.

Para que la Escucha Activa tenga un grado  considerable de efectividad ha de prepararse las condiciones que permitan la fluidez bidireccional de la conversación, permitiéndose así, la retroalimentación entre los participantes, con el propósito de que la comprensión del tema a tratar sea relevante para ambas partes.

 

Otro aspecto de gran importancia cuando del maravilloso Hábito de Escuchar, este es la escucha empática.

La Escucha Empática.

HABITO DE ESCUCHAR
La escucha activa y nuestra empatía con los demás

La escucha empática es cuando nos ocupamos de recibir el mensaje sin que tengamos prejuicios, poniéndonos en el lugar de nuestro interlocutor con el propósito de experimentar los sentimientos y emociones del emisor, pudiendo apreciar su punto de vista y que sus mensajes puedan ser recibidos con nosotros  con un grado, o nivel alto de comprensión.

Pudiendo así recibir el mensaje con la menor distracción posible, en aras de captar las palabras claves del mensaje. Cuando esto se da en estas condiciones, sabemos que seremos percibidos con respeto  y esto da confianza e incrementa el auto estima de los participantes. 

Lo queremos decir, es que el grado de importancia que le podamos dispensar al mensaje que estamos recibiendo y el grado de importancia que le prestemos al emisor de ese mensaje están a la altura del propósito que tenemos con la conversación, por lo que podemos reflexionar y dar respuestas válidas al mensaje recibido.  Esto así por la importancia y la atención mostrada a nuestro interlocutor, resultando la conversación beneficiada al igual que la relación interpersonal entre los participantes en la interacción.                                                                      

 

La empatía en el hábito de escuchar,

 

Conociendo que la empatía viene a ser la capacidad de ponernos en el lugar del otro. Cuando escuchamos con esta actitud, nuestro esfuerzo por comprender a nuestro emisor está vigente, y es perceptible a nuestro interlocutor, porque la buena vibra se conecta con la otra persona, resultando beneficiosa la conversación, ya que vemos desde el punto de vista de nuestro emisor.

Espero hayas encontrado interesante este primer capítulo de: El Hábito de escuchar, del escritor Pedro Agüero Vallejo.

En la descripción te dejo el link al libro. https://amzn.to/3TC52li

 

Instant Access To Over 12500+PLR Products