SIGUENOS EN TELEGRAM:t.me/lasuperacionpersonal

CÓMO LOS HÁBITOS AFECTAN NUESTRO CEREBRO

Cómo los hábitos afectan nuestro cerebro

habitos

Los hábitos son comportamientos que repetimos automáticamente y que forman parte de nuestra vida cotidiana. Estos comportamientos pueden ser buenos o malos, y su impacto en nuestra vida puede ser positivo o negativo. Pero ¿cómo es que los hábitos afectan nuestro cerebro? En este artículo, exploraremos cómo los hábitos influyen en nuestro cerebro y cómo podemos utilizar este conocimiento para cambiar nuestros comportamientos.

La ciencia detrás de los hábitos

Los hábitos se forman a través de un proceso conocido como “el ciclo del hábito“, que involucra tres componentes clave: la señal, la rutina y la recompensa. La señal es el estímulo que desencadena el hábito, la rutina es el comportamiento en sí mismo y la recompensa es la sensación placentera que obtenemos después de completar la rutina.

Cuando repetimos un hábito una y otra vez, nuestro cerebro crea una “huella neural”, que es una conexión neuronal que se activa cada vez que recibimos la señal. Esta huella neural se fortalece con el tiempo, lo que hace que el hábito sea más automático y más difícil de cambiar.

Cómo los hábitos afectan nuestro cerebro

Los hábitos tienen un impacto significativo en nuestro cerebro, tanto a nivel fisiológico como psicológico. Aquí hay algunas formas en que los hábitos afectan nuestro cerebro:

  • Los hábitos cambian la estructura de nuestro cerebro: Cuando repetimos un hábito una y otra vez, se fortalecen las conexiones neuronales asociadas con ese hábito. Esto significa que el cerebro se adapta a ese comportamiento y se vuelve más eficiente en realizarlo.

  • Los hábitos afectan la liberación de dopamina: La dopamina es un neurotransmisor que se libera en el cerebro cuando experimentamos placer o recompensa. Los hábitos pueden activar la liberación de dopamina en nuestro cerebro, lo que hace que nos sintamos bien cuando realizamos el comportamiento asociado con el hábito.

  • Los hábitos pueden ser adictivos: Los hábitos pueden activar el sistema de recompensa en nuestro cerebro de manera similar a como lo hacen las drogas adictivas. Esto significa que los hábitos pueden ser adictivos y difíciles de romper.

Cómo podemos utilizar este conocimiento para cambiar nuestros hábitos

Aunque los hábitos pueden ser difíciles de cambiar debido a las huellas neuronales que hemos creado en nuestro cerebro, no son imposibles de romper. Aquí hay algunas estrategias que podemos utilizar para cambiar nuestros hábitos:

  • Identificar la señal: Para cambiar un hábito, es importante identificar la señal que desencadena el comportamiento automático. Una vez que sepamos cuál es la señal, podemos cambiar la rutina asociada con ella.

  • Establecer una nueva rutina: En lugar de tratar de eliminar un hábito por completo, es mejor establecer una nueva rutina que satisfaga la necesidad que estaba siendo cubierta por el hábito anterior. Por ejemplo, si fumamos para aliviar el estrés, podemos establecer una nueva rutina de hacer ejercicios de respiración profunda para reducir el estrés.

Reseña del libro “Hábitos que Resaltan tu Personalidad

habitos

El libro “Hábitos que Resaltan tu Personalidad” es una guía para mejorar y resaltar tu personalidad escrita por Pedro Agüero Vallejo. Según la reseña de Amazon en [1], el libro ofrece hábitos para mejorar la vida y desarrollar la personalidad. En [2] se menciona que el libro esta disponible en formato físico y digital, y esta disponible en español.

Según una reseña en [3], el libro es una guía para desarrollar tu personalidad y mejorar tus hábitos. es una guía para mejorar y resaltar tu personalidad escrita por Pedro Agüero Vallejo. Según la reseña de Amazon en [1], el libro ofrece hábitos para mejorar la vida y desarrollar la personalidad.

En [2] se menciona que el libro esta disponible en formato físico y digital, y esta disponible en español. Según una reseña en [3], el libro es una guía para desarrollar tu personalidad y mejorar tus hábitos.

Indroduccion del libro: ¿Te has preguntado cuál es la razón por la cual, cuando entras a tu cuarto enciendes la luz y al salir la apagas, pero si se corta la electricidad, tú reaccionas a presionar el interruptor, aunque estés enterado de que no hay energía eléctrica? O mejor aún, alguna vez pensaste, ¿por qué justo al despertar necesitas caminar o correr al baño, porque sientes el llamado de la naturaleza y debes orinar? Todos estos eventos son producto de que en tu mente existe un patrón conductual instalado, que te dicta que hacer en determinados momentos, esto se traduce en que tienes arraigados algunos hábitos.

Existen diferentes tipos de hábitos, algunos son físicos como el hecho de que acostumbras a cepillar tus dientes después de cada comida, al despertar y antes de irte a dormir., otro son espirituales como el hecho de hacer una oración antes de dormir y al despertar.
Los hábitos son conductas aprendidas, no nacemos con ellos, generalmente los aprendemos con base en nuestra formación, es decir, nuestros adultos responsables forman en nosotros determinados hábitos, sin embargo, existen muchos de ellos que adquirimos en el transcurso de nuestro crecimiento y en etapa de adultez, algunos son perjudiciales siendo nocivos para nosotros o para otras personas, estos son denominados vicios.

No sé si ha escuchado que desaprender es más difícil que aprender y es cierto, los malos hábitos son bastantes complicados de eliminar, la buena noticia es que no es imposible y si se pueden desinstalar de tu mente si así lo quieres, tal cual como desinstalamos un programa en un computador… siempre debe existir un programa que lo sustituya. Así que si quieres quitar un hábito de tu vida, debes hacerlo mediante la instalación de un nuevo habitó en su sustitución.
Existen hábitos que pueden mejorar grandemente tu vida, y que no requieren mucho esfuerzo instalarlos en tu mente, por ejemplo el sonreír a las demás personas, aunque no las conozcas, el saludar regalando una palabra de buen día, buenas tardes o buenas noches, a quien te encuentres, son hábitos muy favorables para crecer como persona, ser más empáticos con los demás.
Con este libro quiero ayudarte a crear hábitos, que formen la mejor versión de ti, hábitos que te ayuden a rodearte de personas que a su vez te ayudaran a ser más feliz, a la vez que tú alegras su vida.
Es posible ser una mejor persona, si te encargas de tu vida y siembras, hábitos que te hagan triunfar como ser humano. En este libro quiero brindarte las pautas para ser mejor cada día, no es difícil, se trata de tareas muy sencillas que hacen grandes cambios en ti y a tu alrededor.

Este libro inicia con las siguientes interrogantes, ¿qué hiciste hoy por ti?, ¿esta mañana tendiste tu cama? Si no encuentres respuesta a la primera interrogante y has respondido negativamente a la segunda, déjame informarte que llegaste al libro correcto.
Te deseo un océano de bendiciones y que al llegar al final de este libro tengas la certeza de que naciste para ser feliz, tu vida es un regalo de Dios para el mundo y tu trabajo es ser el mejor ser humano que puedes ser, un paso a la vez cosecharas hábitos que te ayudaran a realizarte como ser humano.

Conclusion del Libro 13 Hábitos de la Gente Altamente Eficiente

13 Hábitos de la Gente Altamente Eficiente

Al final de todo, convertirse en una persona altamente efectiva requiere tiempo y esfuerzo, ¡pero la recompensa vale la pena! Con estos 13 hábitos en su kit de herramientas, estará bien encaminado hacia un mayor éxito y felicidad en todas las áreas de su vida. Ya sea que esté buscando mejorar sus finanzas, relaciones, salud o carrera, estos simples hábitos lo ayudarán a ser más productivo y eficiente. Entonces, ¿por qué esperar? ¡Comienza a hacer pequeños cambios hoy que se transformarán en grandes éxitos mañana!

Por supuesto, muchas otras cosas pueden ser necesarias para ser una persona altamente efectiva: cualidades como la autodisciplina, el trabajo duro, la determinación, la persistencia, la flexibilidad, la adaptabilidad… Pero si te enfocas en desarrollar estos 13 hábitos, estarás bien para convertirte en un persona altamente efectiva. ¿Entonces, Qué esperas? ¡Comienza a hacer pequeños cambios hoy que se transformarán en grandes éxitos mañana! ¡Buena suerte!

13 Hábitos de la Gente Altamente Eficiente

El secreto reveló que cualquier persona puede tener mucho éxito si desarrolla ciertos hábitos y se esfuerza por alcanzar sus objetivos. La persona siguió estos consejos con entusiasmo y ¡pronto estuvo viviendo la vida de sus sueños!
También puede aprender del viaje de este sabio individuo leyendo acerca de los trece hábitos de las personas altamente eficientes que lo ayudarán a alcanzar el éxito.

Ya sea que esté buscando mejorar su trabajo, sus relaciones personales o cualquier otro aspecto de su vida, desarrollar los hábitos de las personas altamente eficientes puede ayudarlo a lograr un mayor éxito y satisfacción en todas las áreas de su vida. Este libro explorará 13 hábitos esenciales que comparten todas las personas altamente eficientes, incluido el establecimiento de metas, la priorización de tareas, la organización y el enfoque, y el fomento de las relaciones. Si está listo para llevar su vida al siguiente nivel y tener éxito, ¡siga leyendo para obtener más información sobre estos poderosos hábitos!

Incluye:

  1. Viviendo con propósito y dirección – Pasos para vivir tu vida con propósito
  2. Priorizando tu tiempo y energía
  3. Establecer metas y mantenerse motivado
  4. Cultivar buenos hábitos para un mayor éxito
  5. Desarrollar relaciones sólidas que lo apoyen en cada paso del camino
  6. Mente siempre abierta a nuevas ideas.
  7. Cuida tu salud física y mental
  8. Dar importancia a las finanzas y al presupuesto
  9. Aplicar mastermind para un crecimiento efectivo
  10. Manténgase positivo y motivado sin importar los desafíos que enfrente
  11. Aprendiendo de tus errores y fracasos
  12. Rodearse de personas de ideas afines para mantenerse inspirado
  13. Celebrando sus éxitos y apreciando el viaje a lo largo del camino.

Al final de todo, convertirse en una persona altamente efectiva requiere tiempo y esfuerzo, ¡pero la recompensa vale la pena! Con estos 13 hábitos en su caja de herramientas, estará bien encaminado hacia el tremendo éxito y la felicidad en todas las áreas de su vida.

VERSION EN INGLES:

13 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFICIENTE

El secreto revela que cualquiera podía alcanzar el éxito si desarrollaba ciertos hábitos y se esforzaba por conseguir sus objetivos. La persona siguió estos consejos con entusiasmo , ¡y pronto estaba viviendo la vida de sus sueños!
Usted también puede aprender del viaje de este sabio individuo leyendo sobre los trece hábitos de las personas altamente eficientes que le ayudarán a alcanzar el éxito.

Tanto si busca mejorar su trabajo, sus relaciones personales o cualquier otro aspecto de su vida, desarrollar los hábitos de las personas altamente eficientes puede ayudar a alcanzar un mayor éxito y satisfacción en todas las áreas de su vida. Este libro explora 13 hábitos esenciales que comparten todas las personas altamente eficientes, incluyendo el establecimiento de objetivos, la priorización de tareas, la organización y la concentración, y el cuidado de las relaciones. Si estás listo para llevar tu vida al siguiente nivel y alcanzar el éxito, ¡sigue leyendo para aprender más sobre estos poderosos hábitos!

Incluye:

  1. Vivir con propósito y dirección – Pasos para vivir tu vida con propósito
  2. Priorizar tu tiempo y energia
  3. Establecer objetivos y mantener la motivacion
  4. Cultivar buenos hábitos para tener más éxito
  5. Desarrollar relaciones sólidas que te apoyen en cada paso del camino
  6. Tener la mente siempre abierta a nuevas ideas
  7. Cuidar la salud fisica y mental
  8. Dar importancia a las finanzas y al presupuesto
  9. Aplicar el mastermind para un crecimiento eficaz
  10. Mantenerte positivo y motivar sin importar los retos a los que te enfrentes
  11. Aprender de tus errores y fracasos
  12. Rodearse de personas con ideas afines para mantener la inspiración
  13. Celebrar los éxitos y apreciar el camino recorrido.

Al fin y al cabo, convertirse en una persona altamente eficaz requiere tiempo y esfuerzo, pero la recompensa merece la pena. Con estos 13 hábitos en tu caja de herramientas, estarás en el buen camino hacia el éxito y la felicidad en todos los límites de tu vida.

 

VIVIR CON PROPÓSITO Y DIRECCIÓN

Pasos para vivir tu vida con propósito:

Uno de los hábitos fundamentales que practican las personas altamente eficientes es tener un sentido claro de propósito y dirección.

Vivir con un propósito y una dirección puede aportar a tu vida una sensación de plenitud y satisfacción. Puede darle un sentido de dirección y ayudarle a aprovechar al máximo su potencial.

Para vivir con propósito y dirección, primero debe identificar lo que es importante para usted. ¿Cuáles son sus valores y prioridades? ¿Qué quiere conseguir en su vida? Una vez que tengas una idea clara de lo que quieres, puedes empezar a fijarte objetivos concretos.

Es importante asegurarse de que sus objetivos son específicos, mensurables, alcanzables, pertinentes y con un plazo determinado. Esto le ayudará a mantenerse centrado y motivado mientras trabaja para alcanzarlos.

Crear un plan también puede ayudarle a alcanzar sus objetivos. Para ello, puede dividir sus objetivos en tareas más pequeñas y manejables y fijarse plazos. Esto puede ayudarle a mantenerse organizado y en el buen camino.

Además de fijar objetivos y crear un plan, es esencial mantener la concentración y la motivación. Esto puede suponer un reto, sobre todo cuando nos enfrentamos a obstáculos o contratiempos. Pero si te mantienes positivo y comprometido con tus objetivos, podrás superar estos retos y seguir avanzando.

Vivir con un propósito y una dirección también puede implicar ser proactivo y tomar las riendas de tu vida. Esto puede significar tomar decisiones que estén en consonancia con tus valores y prioridades, en lugar de dejar que las circunstancias externas dicten tus acciones. También puede significar cuidarse física y mentalmente y rodearse de personas que le apoyen y le ayuden a conseguir sus objetivos.

En general, vivir con un propósito y una dirección puede dar sentido y plenitud a tu vida. Identificando lo que es importante para ti, estableciendo objetivos, creando un plan y manteniéndote centrado y motivado, puedes vivir una vida fiel a tus valores y prioridades y aprovechar al máximo tu potencial.

PASOS PARA VIVIR TU VIDA CON PROPÓSITO

¿Necesita ayuda para crear su vida o negocio ideal? Si es así, es probable que estés preocupado por el “cómo”. En lugar de eso, lo mejor sería que te concentraras en descubrir tu vocación.

Por experiencia personal, sé que nada más importa si no estás siguiendo el propósito de tu alma. Una vez descubierto, puedes dirigir todos los aspectos de tu vida en esa dirección. Es posible lograr lo que amas y vivir en flujo; necesitas la motivación, la mentalidad y las acciones apropiadas.

1. ENTENDER CÓMO DEBERÍA SENTIRSE LA VIDA

Hacer lo que te importa según tus valores y creencias es “vivir a propósito”. No puedo decirte lo que significa, pero lo reconocerás cuando lo sientas – y cuando no.

Cuando no eres tú mismo, el mundo parece nebuloso y sin color. Estás aburrido, ocupado y perpetuamente agotado. Incluso las pequeñas cosas le parecen un trabajo. Te sometes a pruebas para determinar la causa de tu depresión y a medicación para tratarla. Y la lista continúa. Si insistes en ignorar a tu yo superior, te enviará codazos o incluso una bofetada para llamar tu atención.

Cuando estás en armonía, la vida es buena. Todo es sencillo y funciona. Te sientes vivo, entusiasmado e iluminado interiormente. No te preocupa cómo llegar a donde vas; tienes confianza aunque estés aterrorizado.

 

2. APROVECHA TU VOCACIÓN INTERIOR

Deja de buscar respuestas fuera de ti. Existe una opción: ser quien has nacido para ser. Existen numerosos ejercicios en línea para determinar tu vocación, pero no los necesitas. Ya sabes lo que te hace sentir vivo a un nivel fundamental. Sólo tienes que prestar atención.

¿No estás seguro de tu misión? Podrás articularla cuando dejes de estresarte por si la estás diciendo correctamente o si los demás “la entienden”. Sin embargo, a veces la confusión bloquea el acceso a tu alma, sobre todo si la has descuidado durante mucho tiempo. Practica la conexión contigo mismo y sintoniza con lo que hay enterrado ahí preguntándote: “¿Qué necesito saber o escuchar aquí?”. Luego confía en la respuesta. Escribir un diario es la forma más eficaz de lograrlo, pero también puedes hacerlo mientras meditas, caminas o conduces.

 

  1. CONFÍA EN TI MISMO Y OLVIDA LO QUE PIENSEN LOS DEMÁS

Somos intuitivos por naturaleza antes de aprender las “reglas”. Pero no hay una forma correcta o incorrecta de vivir. Si no sigues tus instintos, actúas según las condiciones de los demás, y nadie puede dictarte cómo debes ser.

Siempre hay una estrategia alternativa para cualquier situación. No diría que me gustaba construir embudos de marketing hasta que empecé a hacerlo a mi manera. Los líderes visionarios hacen las cosas de forma diferente; esto es lo que les distingue. Desafían la norma para determinar qué es lo mejor para ellos.

Imagina que eres próspero. Está en la cima del mundo y nadie le cuestiona. ¿Quién serías si fueras otra persona? ¿Qué haría? La seguridad en uno mismo y la confianza son cruciales. Determina conscientemente que sabes lo que es mejor para ti. Ponte la palma de la mano en el corazón y dite a ti mismo: “Tengo fe en mi capacidad para tomar decisiones”. Haz esto para cada aspecto significativo de tu vida.

 

4. SIENTE EL MIEDO Y DA EL PRIMER PASO DE TODOS MODOS

Quítate la venda si te levantas sin entusiasmo para el día. Haz un cambio o inicia una acción. Mantener la alineación requiere práctica, pero no tienes que esforzarte eternamente para conseguirlo.

Lo desconocido es aterrador. Nos sentimos seguros y a gusto con la forma en que siempre han sido las cosas. El miedo forma parte de nosotros y siempre existirá, pero no puede controlarte hasta que tú se lo permitas; por lo tanto, persigue tus objetivos a pesar de todo. No hace falta que sepas cómo ni que te sientas preparado o digno.

5. REPLANTÉATE TU LISTA DE TAREAS PENDIENTES

El tiempo es valioso y debes ser consciente de cómo lo utilizas. Si decides lo que importa de antemano, ahorrarás tiempo en actividades que no te hacen avanzar. Yo suelo esbozar mis objetivos y aspiraciones en un documento titulado “Crear la vida que quiero”. Me aseguro de fijar metas para mí (no para los demás), identificar los pasos necesarios para alcanzarlas y programarlas semanalmente.

Dentro de un año, estarás viviendo tu vida con un propósito. ¿Importan los puntos de tu lista de tareas diarias? ¿Es así como has llegado? Examina tu lista de tareas pendientes y elimínalas, complétalas o delégalas. A veces merece la pena pagar a otra persona para que realice tareas y así poder centrarte en lo que de verdad importa: las tareas diarias que te llevarán adonde quieres ir.

Puede que no sea tan importante como crees si no te importa lo suficiente un objetivo como para hacer un esfuerzo constante. Pero si lo deseas con suficiente fuerza, te tragarás tu orgullo y te esforzarás.

6. COMPRUÉBELO USTED MISMO A DIARIO

Antes de levantarte de la cama por la mañana, piensa en las prioridades del día. ¿Qué podría ayudarte a conciliar el sueño esta noche? La mayoría de nuestras actividades diarias nos distancian de nosotros mismos, así que prueba a sintonizar contigo. Siéntate o escribe durante 15 minutos y libera lo que tengas que expresar. Suelta y despreocúpate del mundo exterior, aunque tengas que empezar por centrarte en el mundo que has construido para ti.

Antes de emitir juicios o pasar a la acción, pregúntate: “¿Realmente quiero hacer esto?”. ¿Tiene sentido? ¿Me entusiasma? Establece recordatorios para comprobarlo a diario; de lo contrario, volverás a los viejos hábitos.

7. RECONOZCA QUE TIENE TODO LO QUE NECESITA

Al principio, esto puede resultar desagradable y, en ocasiones, le parecerá trabajo. Pero vale la pena cuando estás trabajando hacia la meta correcta. Puedes elegir negar tu corazón y tu alma o abrazarlos, pero tú decides lo que recibes. Crea el futuro de tus deseos trabajando diligentemente hoy.

Si tienes fe en que las cosas funcionarán, lo harán. No te preocupes si no consigues el objetivo deseado hoy. Como el éxito lleva tiempo, la mayoría de las personas se rinden. Nunca mirarás atrás y pensarás: “He pasado demasiado tiempo siendo yo mismo”, así que sigue avanzando. No hay forma de fracasar siendo uno mismo.

Posees todo lo que necesitas. Cuando reconozcas quién ya eres, te convertirás en quien estás destinado a ser.

 

 

13 Hábitos de la Gente Altamente Eficiente

  • 13 Hábitos de la Gente Altamente Eficiente

por Pedro Agüero Vallejo

13 habitos

 

VIVIR CON PROPÓSITO Y DIRECCIÓN

Uno de los hábitos más fundamentales que practican las personas altamente eficientes es tener un sentido claro de propósito y dirección.

Vivir con propósito y dirección puede brindarle a su vida una sensación de plenitud y satisfacción. Puede darle un sentido de dirección y ayudarlo a aprovechar al máximo su potencial.

Para vivir con propósito y dirección, primero debes identificar lo que es importante para ti. ¿Cuáles son sus valores y prioridades? ¿Qué quieres lograr en tu vida? Una vez que tenga una idea clara de lo que quiere, puede comenzar a establecer objetivos específicos.

Es importante asegurarse de que sus objetivos sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y motivado mientras trabajas para lograrlos.

Crear un plan también puede ayudarlo a alcanzar sus metas. Esto puede incluir dividir sus objetivos en tareas más pequeñas y manejables y establecer fechas límite para usted. Esto puede ayudarlo a mantenerse organizado y al día.

Además de establecer metas y crear un plan, es esencial mantenerse enfocado y motivado. Esto puede ser un desafío, especialmente cuando se enfrentan a obstáculos o contratiempos. Pero si se mantiene positivo y comprometido con sus objetivos, puede superar estos desafíos y seguir avanzando.

Vivir con propósito y dirección también puede implicar ser proactivo y tomar el control de tu vida. Esto puede significar tomar decisiones que se alineen con sus valores y prioridades en lugar de dejar que las circunstancias externas dicten sus acciones. También puede significar cuidarse física y mentalmente y rodearse de personas que lo apoyen y que puedan ayudarlo a alcanzar sus metas.

En general, vivir con propósito y dirección puede traer significado y satisfacción a tu vida. Al identificar lo que es importante para usted, establecer metas, crear un plan y mantenerse enfocado y motivado, puede vivir una vida fiel a sus valores y prioridades y aprovechar al máximo su potencial.

 

PRIORIZAR TU TIEMPO Y ENERGÍA

Es muy fácil quedar atrapado en las tareas y responsabilidades diarias que conlleva administrar un negocio o administrar su vida personal, pero si no se toma el tiempo para concentrarse en lo que importa, se encontrará constantemente ocupado sin ningún progreso real.

Para desarrollar este hábito, comience por tomarse un tiempo cada semana para reflexionar sobre lo que ha ido bien y dónde puede mejorar en su horario. ¿Está dedicando suficiente tiempo a sus proyectos más importantes? ¿Hay algo que se pueda delegar o subcontratar para que no tenga que consumir tanto de su valioso tiempo y energía? Al encontrar el equilibrio que funcione para usted y hacer cambios proactivos según sea necesario, podrá priorizar su tiempo y energía de manera más efectiva, lo que lo ayudará a lograr el éxito en las áreas que sean más importantes para usted.

Es fundamental priorizar tu tiempo y energía para aprovechar al máximo cada día y lograr tus objetivos. Aquí hay algunos consejos para ayudarlo a priorizar su tiempo y energía:

  • Identifique sus prioridades y objetivos. Tómate un tiempo para pensar qué es lo más importante para ti a corto y largo plazo. Esto lo ayudará a concentrarse en las tareas y actividades que lo ayudarán a lograr sus objetivos.
  • Haga una lista de cosas por hacer. Anota todas las tareas y actividades que necesitas completar cada día y priorízalas según su importancia y urgencia. Esto le ayudará a mantenerse organizado y concentrado en lo que debe hacerse.
  • Reserve tiempo dedicado a las tareas esenciales. Bloquee tiempo en su horario para las tareas más críticas y evite programar actividades conflictivas durante este tiempo. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y evitar distracciones.
  • Cuídate. Es fundamental priorizar tu bienestar físico y mental para tener la energía y concentrarte en hacer frente a tus tareas. Asegúrese de dormir lo suficiente, comer bien y participar en actividades que lo ayuden a relajarse y recargar energías.
  • Aprende a decir no. Está bien decir no a las solicitudes o invitaciones que no se alinean con sus prioridades o que requieren demasiado tiempo y energía. Decir no a estas cosas te ayudará a concentrarte en las tareas y actividades que son más importantes para ti.

Al priorizar su tiempo y energía, puede aprovechar al máximo cada día y trabajar para lograr sus objetivos. Con la mentalidad y los hábitos correctos, puede convertirse en una persona muy eficaz en las áreas que sean más importantes para usted.

EL BENEFICIO DE ESCUCHAR

¿Qué beneficio tiene el escuchar?

Lo primero es aplicar nuestra atención a quién queremos o lo qué queremos escuchar, sea sobre un tema llano, o sea un tema sensible.

Nuestra actitud de buen escucha infundirá paz y calma a los demás, produciéndose un grado de confianza que beneficia a todos.

El buen escucha u oyente atento, con su posición y actitud refleja mayor y mejor autoestima que los demás, y esto redunda en beneficio de las relaciones interpersonales, en aras de solucionar con facilidad cualquier conflicto al que nos avoquemos en todo momento.

 

La clave de una escucha activa verdadera

Aquí está la señal mejor valorada de una conversación efectiva: El dar tiempo y espacio al emisor del mensaje para su exposición sin interrupción, sin comentarios apresurados.  No podemos interrumpir a nuestro interlocutor para comentarle que ya sabemos a qué se va a referir, sin darle la oportunidad de expresarse.

Cuando esto sucede ningunas de las partes será beneficiada, al contrario, comenzará a notarse un ambiente tenso que va a generar una actitud defensiva y poco racional y perderemos el propósito de la conversación.

La escucha activa verdadera permitirá percibir todos y cada uno de los detalles de la conversación y el sentir de nuestro interlocutor, lo que nos llevará a una respuesta sopesada y un aborde de soluciones que beneficiará el encuentro.

 

 

 

 

¿Qué es la escucha activa?

¿Qué es la escucha activa?

La Escucha Activa y sus variaciones

Cuando hablamos de Escucha Activa, nuestro intelecto nos lleva necesariamente a pensar su definición. 

La Escucha Activa es escuchar con atención y concentración la acción que se está llevando a cabo, y que nos concentramos en el mensaje, en las ideas que están siendo comunicadas.

Esto nos lleva a la comprensión y entendimiento de lo que nos quieren comunicar, y esto nos lleva a reaccionar dando respuesta inequívoca de que escuchamos con atención, y esto hace que nuestro interlocutor  sienta que su mensaje tuvo recibido adecuadamente y bien interpretado posiblemente.

 

Funcionalidad de la Escucha Activa

Es de vital importancia que cuando escuchemos a un emisor de mensajes, en nuestro interior hagamos un resumen de los que hemos escuchado, y hagamos saber que hemos recibido el mensaje, que comprendemos lo que nos quieren decir, aunque esté pendiente validar o aceptar estar de acuerdo o no con lo expresado.

 Diferentes estados de la Escucha Activa

  • Recibir de forma activa el mensaje
  • Comprender el mensaje recibido
  • Recordar los conceptos principales del mensaje.
  • Validar, evaluar e interpretar los mensajes recibidos.
  • Dar respuesta sopesada al emisor del mensaje.

Es importante poner en práctica el proceso de la escucha activa, naturalmente, dispensando toda atención y dedicación a escuchar a nuestro interlocutor, lo importante en la escucha activa es que puedas escuchar por completo el mensaje antes de responder o reaccionar con tu comentario o consideración, para que tu respuesta sea lo mejor sopesada posible, y se dé la efectiva comunicación entre los participantes.

Algunos aspectos de la Escucha Activa

Para que la Escucha Activa tenga un grado  considerable de efectividad, ha de prepararse las condiciones que permitan la fluidez bidireccional de la conversación, permitiéndose así, la retroalimentación entre los participantes, con el propósito de que la comprensión del tema a tratar sea relevante para ambas partes.

Otro aspecto de gran importancia cuando del maravilloso Hábito de Escuchar se trata, este es la Escucha Empática.

Algunos aspectos de la Escucha Activa

Para que la Escucha Activa tenga un grado  considerable de efectividad, ha de prepararse las condiciones que permitan la fluidez bidireccional de la conversación, permitiéndose así, la retroalimentación entre los participantes, con el propósito de que la comprensión del tema a tratar sea relevante para ambas partes.

Otro aspecto de gran importancia cuando del maravilloso Hábito de Escuchar se trata, este es la Escucha Empática.

 

La Escucha Empática

La escucha empática es cuando nos ocupamos de recibir el mensaje sin que tengamos prejuicios, poniéndonos en el lugar de nuestro interlocutor con el propósito de experimentar los sentimientos y emociones del emisor, pudiendo apreciar su punto de vista, y que sus mensajes puedan ser recibidos por nosotros  con un grado, o nivel alto de comprensión.

Pudiendo así recibir el mensaje con la menor distracción posible, en aras de captar las palabras claves del mensaje. Cuando esto se da en estas condiciones, sabemos que seremos percibidos con respeto  y esto da confianza e incrementa el autoestima de los participantes. 

Lo que queremos decir, es que el grado de importancia que le podamos dispensar al mensaje que estamos recibiendo y el grado de importancia que le prestemos al emisor de ese mensaje están a la altura del propósito que tenemos con la conversación, por lo que podemos reflexionar y dar respuestas válidas al mensaje recibido. 

Esto así, por la importancia y la atención mostrada a nuestro interlocutor, resultando la conversación beneficiada al igual que la relación interpersonal entre los participantes en la interacción.      

 

 

EL HABITO DE ESCUCHAR, del escritor Pedro Agüero Vallejo

El hábito de escuchar. Del escritor Pedro Agüero Vallejo

HABITO DE ESCUCHAR
La escucha activa y nuestra empatía con los demás

 

Capítulo 1 :

La escucha activa incrementa nuestra conexión con los demás.

Sabías que existe una diferencia entre escuchar y oír?. Lo primero es saber que entendemos por escuchar, en primera instancia, escuchar es prestar atención a lo que oímos, a lo que oímos le aplicamos nuestra voluntad y predisposición en esta atención al emisor, es decir ponemos en práctica el sistema auditivo y las funciones cognitivas y psicológicas de nuestro yo. En cambio cuando nos referimos solo al oír, es cuando simplemente percibimos con los oídos los sonidos, vale decir que la predisposición y la voluntad para escuchar en el oír están prácticamente ausentes.

Somos criaturas de hábitos, y nuestros hábitos son fuerzas poderosas.

Como entes racionales, necesitamos convivir con los demás y aportara la mejor convivencia posible, y escuchar a los demás incrementa nuestras relaciones mutuas, empatizamos con nuestros oyentes, así que escuchar con atención produce un reacción emocional positiva entre quien habla y quien escucha

Si nuestro sistema auditivo está funcionando adecuadamente, es imposible no oír, ya que es un acto involuntario, mientras que la acción de escuchar es todo lo contrario, es un acto voluntario  mediante el cual aplicamos el oído y a lo que percibimos a través de él le prestamos atención al mensaje que nos interesa descifrar.

Diferentes formas de escuchar.

Hay varias maneras de escuchar, y que nuestro sistema auditivo está presto a percibir.

1.- Podemos escuchar Pasivamente: Como hemos de saber, el grado de atención al mensaje es importante, si nuestra atención esta desatibada para el mensaje, nuestra escucha será pasiva.

2.- Podemos escuchar activamente: Aquí nuestro nivel de atención está activado, y nuestra voluntad esta aplicada conscientemente.

 

Existen consecuencias de no saber escuchar.

La consecuencia de mayor significación es no practicar una escucha activa. La escucha activa es de tanta importancia por el beneficio que a porta a las buenas relaciones interpersonales, que habremos de profundizar más en ella.

La generación de insatisfacción entre el mensajero y el emisor que llega a dañar las relaciones e interfiere con la toma de acción y respuesta entre los participantes de la comunicación.

 

¿Qué es la escucha activa y sus variaciones?.

Cuando hablamos de Escucha Activa, nuestro intelecto nos lleva necesariamente a pensar su definición.  Significa escuchar con atención y concentración en la acción que es esta llevando a cabo, nos concentramos en el mensaje, en las ideas que están siendo comunicadas y esto nos lleva a la comprensión y entendimiento de lo que nos quieren comunicar, y esto nos lleva a reaccionar dando respuesta inequívoca de que escuchamos con atención, y esto hace que nuestro interlocutor se sienta que su mensaje tuvo recibido adecuadamente y bien interpretado posiblemente.

 

Funcionalidad de la Escucha Activa.

Es de vital importancia que cuando escuchemos a un emisor de mensajes, en nuestro interior hagamos un resumen de los que hemos escuchado, y hagamos saber que hemos recibido el mensaje, que comprendemos lo que nos quieren decir, aunque este pendiente validar o aceptar o estar de acuerdo o no con lo expresado.

 

Diferentes estados de la Escucha Activa.

  • Recibir de forma activa el mensaje
  • Comprender el mensaje recibido
  • Recordar los conceptos principales del mensaje
  • Validar, evaluar e interpretación los mensajes recibidos
  • Dar respuesta sopesada al emisor del mensaje.

Es importante poner en práctica el proceso de la escucha activa, naturalmente dispensando toda atención y dedicación a escuchar a nuestro interlocutor, lo importante en la escucha activa es que puedas escuchar por completo el mensaje antes de responder o reaccionar con tu comentario o consideración, para que tu respuesta sea lo mejor sopesada posible, y se dé la efectiva comunicación entre los participantes.

 Algunos aspectos de la Escucha Activa.

Para que la Escucha Activa tenga un grado  considerable de efectividad ha de prepararse las condiciones que permitan la fluidez bidireccional de la conversación, permitiéndose así, la retroalimentación entre los participantes, con el propósito de que la comprensión del tema a tratar sea relevante para ambas partes.

 

Otro aspecto de gran importancia cuando del maravilloso Hábito de Escuchar, este es la escucha empática.

La Escucha Empática.

HABITO DE ESCUCHAR
La escucha activa y nuestra empatía con los demás

La escucha empática es cuando nos ocupamos de recibir el mensaje sin que tengamos prejuicios, poniéndonos en el lugar de nuestro interlocutor con el propósito de experimentar los sentimientos y emociones del emisor, pudiendo apreciar su punto de vista y que sus mensajes puedan ser recibidos con nosotros  con un grado, o nivel alto de comprensión.

Pudiendo así recibir el mensaje con la menor distracción posible, en aras de captar las palabras claves del mensaje. Cuando esto se da en estas condiciones, sabemos que seremos percibidos con respeto  y esto da confianza e incrementa el auto estima de los participantes. 

Lo queremos decir, es que el grado de importancia que le podamos dispensar al mensaje que estamos recibiendo y el grado de importancia que le prestemos al emisor de ese mensaje están a la altura del propósito que tenemos con la conversación, por lo que podemos reflexionar y dar respuestas válidas al mensaje recibido.  Esto así por la importancia y la atención mostrada a nuestro interlocutor, resultando la conversación beneficiada al igual que la relación interpersonal entre los participantes en la interacción.                                                                      

 

La empatía en el hábito de escuchar,

 

Conociendo que la empatía viene a ser la capacidad de ponernos en el lugar del otro. Cuando escuchamos con esta actitud, nuestro esfuerzo por comprender a nuestro emisor está vigente, y es perceptible a nuestro interlocutor, porque la buena vibra se conecta con la otra persona, resultando beneficiosa la conversación, ya que vemos desde el punto de vista de nuestro emisor.

Espero hayas encontrado interesante este primer capítulo de: El Hábito de escuchar, del escritor Pedro Agüero Vallejo.

En la descripción te dejo el link al libro. https://amzn.to/3TC52li

HÁBITOS QUE RESALTAN TU PERSONALIDAD

habitos que resaltan tu personalidad
habitos que resaltan tu personalidad
Los hábitos son conductas aprendidas, no nacemos con ellos, generalmente los aprendemos con base en nuestra formación, es decir, nuestros adultos responsables forman en nosotros determinados hábitos, sin embargo, existen muchos de ellos que adquirimos en el transcurso de nuestro crecimiento y en etapa de adultez, algunos son perjudiciales siendo nocivos para nosotros o para otras personas, estos son denominados vicios.

 

¿Te has preguntado cuál es la razón por la cual,  cuando entras a tu cuarto enciendes la luz y al salir la apagas, pero si se corta la electricidad, tú reaccionas a presionar el interruptor, aunque estés enterado de que no hay energía eléctrica? O mejor aún, alguna vez pensaste, ¿por qué justo al despertar necesitas  caminar o correr al baño, porque sientes el llamado de la naturaleza y debes orinar? Todos estos eventos son producto de que en tu mente existe un patrón conductual instalado, que te dicta que hacer en determinados momentos, esto se traduce en que tienes arraigados algunos hábitos.

Existen diferentes tipos de hábitos, algunos son físicos como el hecho de que acostumbras a cepillar tus dientes después de cada comida, al despertar y antes de irte a dormir., otro son espirituales como el  hecho de hacer una oración antes de dormir y al despertar.

Los hábitos son conductas aprendidas, no nacemos con ellos, generalmente los aprendemos con base en nuestra formación, es decir, nuestros adultos responsables forman en nosotros determinados hábitos, sin embargo, existen muchos de ellos que adquirimos en el transcurso de nuestro crecimiento y en etapa de adultez, algunos son perjudiciales siendo nocivos para nosotros o para otras personas, estos son denominados vicios.

No sé si ha escuchado que desaprender es más difícil que aprender y es cierto, los malos hábitos son bastantes complicados de eliminar, la buena noticia es que no es imposible y si se pueden desinstalar de tu mente si así lo quieres, tal cual como desinstalamos un programa en un computador… siempre debe existir un programa que lo sustituya. Así que si quieres quitar un hábito de tu vida, debes hacerlo mediante la instalación de un nuevo habitó en su sustitución.

Existen hábitos que pueden mejorar grandemente tu vida, y que no requieren mucho esfuerzo instalarlos en tu mente, por ejemplo el sonreír a las demás personas, aunque no las conozcas, el saludar regalando una palabra de buen día, buenas tardes o buenas noches, a quien te encuentres, son hábitos muy favorables para crecer como persona, ser más empáticos con los demás.

Con este libro quiero ayudarte a crear hábitos, que formen la mejor versión de ti, hábitos que te ayuden a rodearte de personas que a su vez te ayudaran a ser más feliz, a la vez que tú alegras su vida.

Es posible ser una mejor persona, si te encargas de tu vida y siembras, hábitos que te hagan triunfar como ser humano. En este libro quiero brindarte las pautas para ser mejor cada día, no es difícil, se trata de tareas muy sencillas que hacen grandes cambios en ti y a tu alrededor.

Este libro inicia con las siguientes interrogantes, ¿qué hiciste hoy por ti?, ¿esta mañana tendiste tu cama? Si no encuentres respuesta a la primera interrogante y has respondido negativamente a la segunda, déjame informarte que llegaste al libro correcto.

Te deseo un océano de bendiciones y que al llegar al final de este libro tengas la certeza de que naciste para ser feliz, tu vida es un regalo de Dios para el mundo y tu trabajo es ser el mejor ser humano que puedes ser, un paso a la vez cosecharas hábitos que te ayudaran a realizarte como ser humano. 

Cuando hacemos referencia a un hábito,  estamos hablando de una actividad que realizamos regularmente, es decir, un acto que ejecutamos repetidamente en el tiempo. Los hábitos no son innatos, son aprendidos y para aprenderlos se requiere de poco o de ningún compromiso del razonamiento, sin embargo, el tener un “porque” ayuda mucho a la hora de formar un nuevo hábito. 

Sin importar de qué actividad se trate, el hábito implica todo lo que simbolice una rutina automática o semiautomática

Los hábitos hacen de nosotros quienes somos, existen hábitos muy saludables para nuestra vida desde la salud física, como por ejemplo cepillar a diario 4 o más veces nuestros dientes, como también existen malos hábitos que atentan contra nuestra salud física, como por ejemplo el fumar un cigarro antes de desayunar o sinceramente hablando, en cualquier momento del día.

Cuando un hábito es perjudicial y /o nocivo para nosotros mismos o para los que nos rodean, generalmente le denominamos vicio, un ejemplo vivencial de esto, podría ser que una persona espere con muchas ansias el fin de semana, porque habitualmente acostumbra a consumir licor con algunas amistades o que simplemente consuma un trozo de pastel cada día antes de irse a dormir.

Existen hábitos que hacen de nosotros mejores o peores personas, son hábitos que están estrechamente relacionados con nuestra personalidad, te mostraré 2 ejemplos totalmente contrarios:

*Desde que Luis era niño, cada sábado, ayuda a su vecina, la cual es una señora mayor, a barrer el patio.

*Pedro cada día al salir de su lugar de estudio, acostumbra a arrojar piedras a un árbol de mangos que se encuentra en una casa cercana a la suya, sin fijarse si hay personas que puedan salir heridas.

Por otra parte los hábitos nos ayudan a consolidar metas y también a cumplirlas, ejemplo de ello es un estudiante que requiere graduarse de una carrera  universitaria con buenas calificaciones y crea un plan de estudio que seguirá al pie de la letra, es decir, se crea un hábito de estudio. 

Cumplir una gran meta en la vida es posible, si creamos y ejecutamos rutinas, que nos ayuden en su consecución y esto se logra con pequeños pasos, con tareas muy sencillas que nos ayudan a generar hábitos que a mediano plazo producen en nosotros grandes cualidades y nos hacen merecedores de cumplir nuestros objetivos y metas en la vida.

Tipos de Hábitos

Físicos: Relacionados con la salud: hacer ejercicios, cepillarse los dientes, no trasnocharse, despertar temprano por la mañana, etc. y sí de malos hábitos físicos se trata, hay muchos más, como fumar, beber alcohol en demasía, comerse las uñas.

Contando una anécdota y relacionando los hábitos con la personalidad, tuve contacto directo con Juliana, una chica un poco extrovertida, se podría decir que lo normal para la edad, pero tenía el horrible hábito de morderse las uñas, todos los que la recién conocen, la catalogaban como una persona insegura y de baja autoestima, cuando en realidad era todo lo contrario, esto llego hasta el punto que muchas personas ni siquiera se daban el tiempo de conocerla, ni la invitaban a una fiesta, pues pensaban que ella diría que no…  ¿Qué paso?,  ella obtuvo ese hábito por imitación de conducta de sus padres, pero como el mismo está relacionado con la seguridad de la persona, todos pensaban que ella tenía un tipo de personalidad introvertida e insegura.

Mentales: Se vinculan con la salud emocional y mental de las personas: la oración, la meditación, la lectura y escritura recreativa, algunos deportes, etc. Como en el caso anterior, también aquí hay malos hábitos, ejemplo de ellos es el hecho de tener pensamientos distorsionados, muchas veces lo que empieza como un solo pensamiento, lo vamos convirtiendo en un hábito teniéndolos cada vez más frecuente, los pensamientos distorsionados pueden ser: de culpabilidad, exageración, falacia, visión catastrófica.

Tener este tipo de pensamientos se convierte en un hábito que puede hacer desastres en tu personalidad, convirtiéndote en alguien completamente distinto a lo que realmente eres.

Un amigo tenía ese tipo de pensamientos distorsionados, específicamente pensamientos catastróficos, por lo que cada vez que pasaba algo lo agrandaba de tal manera que hacía la verdadera, apocalipsis en su mente y lo expresaba a los demás, ejemplo si llovía, de inmediato decía: “seguro lloverá 2 horas y se inundara mi casa”, si su jefe lo citaba a él y a sus compañeros a una reunión, prontamente les decía a todos que seguramente era para despedirlos. Por lo tanto ese amigo se creó entre todos la fama de pesimista y como dirían en el argot popular  “nube negra” así le apodaban.

Esto que tenía mi amigo era un mal hábito mental, básicamente una enfermedad que al dejarla avanzar va a ser muy difícil sobrellevarla y ser feliz, así que es uno de esos hábitos que hay que desinstalar antes de que sea demasiado tarde.

Sociales y/o Afectivos: Estos hábitos son los que guardan relación con la interrelación con las demás personas: visitar a la abuela o alguna tía los domingos, salir con los hijos o sobrinos al parque, un tipo especial de saludo o despedida de las personas a las que amamos, el beso de buenas noches de los esposos o hijos, etc.

También podemos observar en los hábitos sociales unos nos tan buenos, como por ejemplo, que en el nombre de la amistad bebas alcohol todos los viernes en la tarde, parece una costumbre inofensiva, pero a la final  se puede convertir en un vicio, e incluso alcoholismo.

Cómo se construye un hábito

Pero, ahora nos surgen otras interrogantes, ¿cómo se construye un hábito? ¿Es posible desinstalar un mal hábito?

Un hábito no es una conducta natural, es decir, no nacemos con hábitos instalados, este debe crearse por efecto de la repetición de un acto, es así como por ejemplo encender la luz de nuestro cuarto o baño antes de entrar y apagarla antes de salir es una conducta que aprendemos  desde muy niños, y la realizamos con naturalidad el resto de nuestras vidas. Otro buen ejemplo es el que tenemos la mayoría de las personas acostumbradas a ir al baño antes de irse a dormir y al despertar.

Nuestros adultos responsables fueron los encargados de formar en nosotros, la gran mayoría de nuestros hábitos, tales como el momento de cepillarnos los dientes, el de desayunar, almorzar, cenar, bañarnos todos los días, también el momento de dormir, entre otros hábitos que puedan ser individuales como el hecho de peinarse el cabello a u otros familiares como el momento de ver alguna película juntos, sin embargo, cuando vamos creciendo vamos creando algunos hábitos nuevos ya sea racionalmente o inconscientemente, es decir, que decidimos crearlos o sin la mínima decisión de adquirirlos.   

REINICIA – EBOOK

habitos

Reinicia:

Borra lo aprendido y piensa

la empresa de otra forma

 

La mayoría de los libros de empresa dan el mismo viejo consejo: escribe un plan de negocios, estudia a la competencia, busca inversores, etc. Reinicia muestra una forma más rápida y sencilla de triunfar en los negocios.

REINICIA:  Es el libro enseña a ser más productivo

La verdad es que se necesita menos de lo que se dice. No hace falta ni ser un workaholic, ni perder tiempo con papeleos, reuniones y miles de conversaciones intrascendentes. Ni siquiera hace falta tener una oficina.  Reinicia: Lo que se necesita es dejar de hablar y ponerse a trabajar y este libro enseña a ser más productivo, evitar trabajar como un loco, a no endeudarse y muchos otros provocativos consejos contraintuitivos que inspirarán y modificarán la forma de pensar del lector.

Hábitos que Resaltan tu Personalidad: Hábitos para Mejorar tu Vida Cómo Mejorar y Resaltar tu Personalidad Guía para Desarrollar tu Personalidad Guía de los hábitos

¿Te has preguntado cuál es la razón por la cual, cuando entras a tu cuarto enciendes la luz y al salir la apagas, pero si se corta la electricidad, tú reaccionas a presionar el interruptor, aunque estés enterado de que no hay energía eléctrica? O mejor aún, alguna vez pensaste, ¿por qué justo al despertar necesitas caminar o correr al baño, porque sientes el llamado de la naturaleza y debes orinar?

Todos estos eventos son producto de que en tu mente existe un patrón conductual instalado, que te dicta que hacer en determinados momentos, esto se traduce en que tienes arraigados algunos hábitos.

Existen diferentes tipos de hábitos, algunos son físicos como el hecho de que acostumbras a cepillar tus dientes después de cada comida, al despertar y antes de irte a dormir., otro son espirituales como el hecho de hacer una oración antes de dormir y al despertar.

Los hábitos son conductas aprendidas, no nacemos con ellos, generalmente los aprendemos con base en nuestra formación, es decir, nuestros adultos responsables forman en nosotros determinados hábitos, sin embargo, existen muchos de ellos que adquirimos en el transcurso de nuestro crecimiento y en etapa de adultez, algunos son perjudiciales siendo nocivos para nosotros o para otras personas, estos son denominados vicios.

No sé si ha escuchado que desaprender es más difícil que aprender y es cierto, los malos hábitos son bastantes complicados de eliminar, la buena noticia es que no es imposible y si se pueden desinstalar de tu mente si así lo quieres, tal cual como desinstalamos un programa en un computador… siempre debe existir un programa que lo sustituya. Así que si quieres quitar un hábito de tu vida, debes hacerlo mediante la instalación de un nuevo habitó en su sustitución.

Existen hábitos que pueden mejorar grandemente tu vida, y que no requieren mucho esfuerzo instalarlos en tu mente, por ejemplo el sonreír a las demás personas, aunque no las conozcas, el saludar regalando una palabra de buen día, buenas tardes o buenas noches, a quien te encuentres, son hábitos muy favorables para crecer como persona, ser más empáticos con los demás.
Con este libro quiero ayudarte a crear hábitos, que formen la mejor versión de ti, hábitos que te ayuden a rodearte de personas que a su vez te ayudaran a ser más feliz, a la vez que tú alegras su vida.


Es posible ser una mejor persona, si te encargas de tu vida y siembras, hábitos que te hagan triunfar como ser humano. En este libro quiero brindarte las pautas para ser mejor cada día, no es difícil, se trata de tareas muy sencillas que hacen grandes cambios en ti y a tu alrededor.

Este libro inicia con las siguientes interrogantes, ¿qué hiciste hoy por ti?, ¿esta mañana tendiste tu cama? Si no encuentres respuesta a la primera interrogante y has respondido negativamente a la segunda, déjame informarte que llegaste al libro correcto.

Te deseo un océano de bendiciones y que al llegar al final de este libro tengas la certeza de que naciste para ser feliz, tu vida es un regalo de Dios para el mundo y tu trabajo es ser el mejor ser humano que puedes ser, un paso a la vez cosecharas hábitos que te ayudaran a realizarte como ser humano.

Instant Access To Over 12500+PLR Products