SIGUENOS EN TELEGRAM:t.me/lasuperacionpersonal

LA EMPATÍA FORTALECE TUS RELACIONES CON LOS DEMAS

Importancia de la empatía para fortalecer tus conexiones con los demás

empatia

La empatía es una habilidad emocional que nos permite entender y compartir los sentimientos de otras personas. Es una cualidad fundamental en las relaciones interpersonales, ya que nos permite conectar y comunicarnos de manera efectiva con los demás. En este artículo, exploraremos la importancia de la empatía en nuestras relaciones y cómo podemos mejorar nuestra capacidad empática.

¿Por qué es importante la empatía en las relaciones?

La empatía es crucial para tener relaciones saludables y satisfactorias con los demás. Al ser capaces de ponerse en el lugar de los demás, podemos entender mejor sus necesidades y preocupaciones, lo que nos permite responder de manera adecuada y sensible. Algunas razones por las que la empatía es importante en nuestras relaciones son:

  • Fortalece la conexión emocional: Cuando mostramos empatía, estamos demostrando que nos preocupamos por los demás y que valoramos sus sentimientos y perspectivas. Esto ayuda a fortalecer la conexión emocional que tenemos con ellos.
  • Aumenta la confianza: Cuando los demás sienten que realmente los entendemos, se sienten más cómodos y confiados para abrirse y compartir con nosotros.
  • Mejora la comunicación: La empatía nos permite entender mejor lo que la otra persona está tratando de comunicar, lo que mejora nuestra capacidad para responder de manera efectiva y constructiva.
  • Fomenta la resolución de conflictos: Al entender las necesidades y preocupaciones de ambas partes en un conflicto, podemos encontrar soluciones que satisfagan a todos.

¿Cómo podemos mejorar nuestra capacidad empática?

La empatía es una habilidad que se puede desarrollar y mejorar con la práctica. Algunas formas de hacerlo son:

  • Escuchar activamente: Presta atención a lo que la otra persona está diciendo, haz preguntas para aclarar y muestra interés genuino en lo que te están contando.
  • Practicar la perspectiva: Trata de ponerte en el lugar de la otra persona, imagina cómo se siente y qué piensa en una situación determinada.
  • Mostrar compasión: Demuestra que te importa y que entiendes sus sentimientos, incluso si no estás de acuerdo con ellos.
  • Ser consciente de tus propias emociones: Para ser empático con los demás, es importante que primero entiendas tus propias emociones y cómo te afectan.

Cómo los hábitos pueden debilitar las relaciones

Los hábitos cotidianos pueden influir significativamente en nuestras relaciones interpersonales, ya sea para fortalecerlas o debilitarlas. A menudo no nos damos cuenta de los hábitos que tenemos y cómo afectan nuestras relaciones con los demás. Aquí te presentamos algunos de los hábitos que pueden debilitar nuestras relaciones:

La falta de comunicación

La comunicación es esencial en cualquier relación y la falta de ella puede causar malentendidos y resentimientos. Cuando nos acostumbramos a no comunicar nuestras necesidades, sentimientos o problemas, nuestros seres queridos pueden sentirse ignorados o desatendidos.

Las críticas constantes

Si bien es normal tener algunas críticas constructivas en una relación, las críticas constantes pueden ser destructivas. Cuando nos acostumbramos a señalar siempre los errores y las fallas de nuestros seres queridos, podemos hacer que se sientan menospreciados y poco valorados.

La falta de empatía

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de los demás y comprender sus sentimientos y necesidades. Si no practicamos la empatía, podemos parecer insensibles y poco considerados con las emociones de nuestros seres queridos.

El egoísmo

El egoísmo puede ser un hábito difícil de romper, pero es importante reconocer cómo puede afectar nuestras relaciones. Si solo pensamos en nosotros mismos y nuestras necesidades, podemos hacer que nuestros seres queridos se sientan desatendidos e incomprendidos.

La falta de compromiso

Cuando no estamos dispuestos a comprometernos en una relación, puede parecer que no valoramos lo que la otra persona necesita o quiere. Si siempre ponemos nuestras necesidades y deseos por encima de los demás, podemos debilitar la conexión y la confianza en la relación.

Nuestros hábitos cotidianos pueden influir en gran medida en nuestras relaciones interpersonales, tanto positiva como negativamente. Es importante ser conscientes de nuestros hábitos y cómo afectan a los demás, y estar dispuestos a trabajar en aquellos que debilitan nuestras relaciones.

La empatía es una habilidad crucial para construir relaciones saludables y satisfactorias. Al desarrollar nuestra capacidad empática, podemos entender mejor a los demás y fortalecer nuestras conexiones emocionales con ellos.

COMO CREAR UNA MENTALIDAD POSITIVA HACIA EL CÓNYUGE

Como crear una mentalidad positiva hacia mi cónyuge

 

Una de las claves para una relación saludable y feliz es tener una mentalidad positiva hacia nuestra pareja. Sin embargo, esto puede ser un desafío para muchas personas, especialmente si han experimentado dificultades en su relación en el pasado.

La buena noticia es que crear una mentalidad positiva hacia nuestra pareja es posible y puede ser una herramienta poderosa para mejorar la relación. A continuación, se presentan algunos consejos prácticos para ayudar a crear una mentalidad positiva hacia tu cónyuge.

  1. Practicar la gratitud: En lugar de centrarse en los aspectos negativos de la relación, enfócate en las cosas positivas que tu pareja hace por ti y muestra gratitud por ellas. Agradecer y valorar a nuestra pareja por las cosas que hacen por nosotros ayuda a construir una imagen positiva de ellos en nuestra mente.

  2. Cambiar la forma de pensar: En lugar de pensar en términos de “yo” o “yo vs. tú”, trata de pensar en términos de “nosotros”. De esta manera, te enfocarás en lo que tienen en común y en las cosas que pueden hacer juntos para mejorar la relación.

  3. Practicar la empatía: Trata de ponerte en el lugar de tu pareja y ver las cosas desde su perspectiva. Esto puede ayudar a comprender mejor sus acciones y comportamientos y a construir una relación más sólida y empática.

  4. Ser consciente de los pensamientos negativos: Es importante estar consciente de los pensamientos negativos que puedan surgir en la relación y trabajar en reemplazarlos con pensamientos más positivos. En lugar de pensar en términos de “él/ella siempre hace esto mal”, trata de enfocarte en las cosas que hace bien y en las acciones que te gustaría que hiciera más.

parejas

  1. Buscar la ayuda de un terapeuta: Si estás luchando por construir una mentalidad positiva hacia tu pareja, es posible que desees buscar la ayuda de un terapeuta especializado en terapia de pareja. Un terapeuta puede ayudarte a identificar patrones de pensamiento negativos y a trabajar en la construcción de una imagen más positiva de tu pareja.

En conclusión, crear una mentalidad positiva hacia tu cónyuge es un proceso que requiere práctica y compromiso. Al practicar la gratitud, cambiar la forma de pensar, practicar la empatía, ser consciente de los pensamientos negativos y buscar la ayuda de un terapeuta, puedes construir una relación más saludable y feliz.

 

 

 

Cómo tener metas comunes en pareja

vida de pareja
 

Las relaciones de pareja saludables y satisfactorias suelen estar fundamentadas en una serie de factores, entre los cuales se encuentra el establecimiento y consecución de metas comunes. Tener objetivos compartidos puede ser una excelente manera de fortalecer la conexión y la confianza mutua, así como de aumentar la sensación de satisfacción y bienestar en la relación.

Sin embargo, no siempre resulta fácil llegar a acuerdos en cuanto a qué metas perseguir o cómo alcanzarlas. A continuación, se presentan algunas sugerencias para trabajar en conjunto y lograr establecer metas comunes en la pareja:

  1. Comunicación abierta y efectiva: para establecer metas comunes, es fundamental que ambos miembros de la pareja puedan expresarse abierta y honestamente, así como escuchar activamente las necesidades, deseos y expectativas del otro. Esto implica también ser capaces de llegar a acuerdos y compromisos que satisfagan a ambos.

  2. Identificar y definir las metas: una vez que se ha establecido una comunicación efectiva, es importante identificar y definir qué metas se quieren lograr juntos. Pueden ser objetivos a corto, mediano o largo plazo, y pueden estar relacionados con diferentes áreas de la vida: económica, familiar, profesional, personal, entre otras.

  3. Planificar y establecer plazos: una vez identificadas las metas, es necesario establecer un plan de acción y plazos para su consecución. Esto implica definir los pasos necesarios para alcanzar la meta y asignar responsabilidades específicas a cada miembro de la pareja.

  4. Mantener la motivación y el compromiso: para lograr las metas comunes es necesario mantener la motivación y el compromiso a lo largo del tiempo. Es importante recordar los motivos que llevaron a establecer esas metas y celebrar los logros y avances alcanzados juntos.

  5. Flexibilidad y adaptación: en ocasiones, pueden surgir imprevistos o situaciones que requieren ajustar o modificar las metas y planes establecidos. En esos casos, es importante ser flexible y estar dispuestos a adaptarse a los cambios para seguir avanzando juntos.

Así que, establecer metas comunes en la pareja puede ser una excelente manera de fortalecer la conexión, la confianza y la satisfacción mutua. Para ello, es fundamental contar con una comunicación efectiva, identificar y definir las metas, planificar y establecer plazos, mantener la motivación y el compromiso, y ser flexibles y adaptables ante los cambios que puedan surgir.

COMO JUGAR AJEDREZ – REGLAS Y ESTRATEGIAS

 Reglas y Estrategias Básicas

Ajedrez Guía Básica
El ajedrez es un juego que se realiza entre dos jugadores en los lados opuestos de un tablero el cual está formado por un total de 64 casillas de colores diferentes. Cada uno de estos jugadores tendrá un total de 16 piezas en su poder, un rey, una reina, dos alfiles, 8 peones y 2 caballos. La idea principal es la de poder movilizar.

El ajedrez es un juego fascinante que ha cautivado a jugadores de todo el mundo durante siglos. Si eres nuevo en el ajedrez o simplemente necesitas refrescar tus conocimientos, aquí tienes una guía rápida sobre las reglas y estrategias básicas.

El juego comienza con las piezas oscuras moviendo primero.

Cuando juegas al ajedrez, siempre es importante recordar que el jugador con las piezas negras siempre comienza el juego. A partir de ahí, los jugadores se turnan para mover una pieza en cada turno.

Sólo una pieza puede ser movida en cada turno.

En cada turno, sólo se permite mover una pieza. Esto significa que tendrás que elegir sabiamente cuál pieza mover, teniendo en cuenta tanto la posición actual como las posibles jugadas futuras.

El caballo es la única pieza que puede saltar por encima de otras piezas.

Una de las características únicas del caballo es que es la única pieza que puede saltar por encima de otras piezas en su camino. Esto significa que puede ser una pieza muy valiosa para desbloquear el tablero y llegar a lugares donde otras piezas no pueden.

Todas las demás piezas sólo se mueven a lo largo de líneas desbloqueadas.

Mientras que el caballo puede saltar, todas las demás piezas sólo pueden moverse a lo largo de líneas desbloqueadas. Esto significa que si hay otras piezas en su camino, tendrás que encontrar una manera de moverlas primero antes de poder avanzar.

 No se puede mover una pieza a una casilla ya ocupada.

Una regla importante a recordar es que no puedes mover una pieza a una casilla ya ocupada por otra pieza. Esto significa que tendrás que encontrar una manera de mover tus piezas alrededor del tablero para evitar bloqueos y asegurarte de tener el mayor número de opciones posibles en cada turno.

Se puede capturar la pieza de tu oponente.

Si hay una pieza del oponente en una casilla a la que puedes mover tu pieza, entonces puedes capturarla. La pieza del oponente es entonces eliminada del tablero y reemplazada por una de tus propias piezas.

A medida que vayas jugando más partidas de ajedrez, irás aprendiendo nuevas estrategias y tácticas para mejorar tu juego. Pero estas reglas y consejos básicos deberían ayudarte a empezar a comprender el juego y a disfrutar de la emoción de cada partida. 

  • ¡Aprende a jugar ajedrez!
  • Descubre las reglas básicas para dominar este juego.
  • El ajedrez es un juego que se realiza entre dos jugadores en los lados opuestos de un tablero el cual está formado por un total de 64 casillas de colores diferentes. Cada uno de estos jugadores tendrá un total de 16 piezas en su poder, un rey, una reina, dos alfiles, 8 peones y 2 caballos. La idea principal es la de poder movilizar

Al jugar ajedrez, los jugadores se turnan moviendo una de sus propias piezas. Las reglas del ajedrez prescriben los tipos de movimiento que un jugador puede hacer

En una partida normal de ajedrez, cada uno de los dos jugadores comienza con 16 piezas en total: 1 rey, 1 reina (también conocida como dama), 2 torres, 2 alfiles, 2 caballos y 8 peones. Cada pieza tiene un movimiento y una función diferentes en el tablero, y el objetivo final de una partida de ajedrez es dar jaque mate al rey del oponente.

Cada pieza tiene un movimiento y una función diferentes en el tablero, y el objetivo final de una partida de ajedrez es dar jaque mate al rey del oponente.

 

CONOCE LAS REGLAS DEL AJEDREZ Y CONVIÉRTETE EN UN EXPERTO JUGADOR

Conoce las reglas del ajedrez 

 

El ajedrez es un juego emocionante que ha sido disfrutado por jugadores de todo el mundo durante siglos. Aprender las reglas del ajedrez es esencial para poder disfrutar del juego y convertirte en un experto jugador. En este artículo, te explicaremos las reglas básicas del ajedrez, desde el objetivo del juego hasta la forma en que se mueven las piezas.

El objetivo del ajedrez es hacer jaque mate al rey del oponente. El rey no es capturado ni retirado del tablero, pero si se encuentra en jaque, es decir, amenazado de captura, debe salir del jaque inmediatamente. Si no hay forma de salir del jaque, la posición es un jaque mate, y el jugador que está en jaque mate pierde el juego.

Movimientos de las piezas

Cada jugador comienza con 16 piezas: un rey, una reina, dos torres, dos caballos, dos alfiles y ocho peones. El jugador con las piezas blancas empieza el juego.

Rey: El rey se mueve una casilla en cualquier dirección. El rey nunca se puede mover a una casilla en la que esté en jaque.

Reina: La reina es la pieza más poderosa del tablero y se mueve en cualquier dirección, ya sea en línea recta o en diagonal, a través de cualquier número de casillas vacías.

Torre: La torre se mueve en línea recta, horizontal o verticalmente, a través de cualquier número de casillas vacías.

Caballo: El caballo se mueve en forma de “L” y puede saltar sobre otras piezas. El movimiento consta de dos casillas en cualquier dirección y luego una casilla en ángulo recto. El caballo es la única pieza que puede saltar sobre otras piezas.

Alfil: El alfil se mueve en diagonal a través de cualquier número de casillas vacías.

Peón: El peón se mueve una casilla hacia adelante, pero en su primer movimiento puede avanzar dos casillas. El peón captura diagonalmente y puede promocionar a cualquier otra pieza si llega al otro lado del tablero.

Así que, el ajedrez es un juego emocionante que requiere pensamiento estratégico y táctico para poder ganar. Conocer las reglas básicas del juego es fundamental para poder disfrutar del juego y mejorar tus habilidades. Así que toma tus piezas y ¡prepárate para un juego de ajedrez!

 

¡Aprende a jugar ajedrez!

Descubre las reglas básicas para dominar este juego

 

El ajedrez es un juego de mesa que se juega con dos jugadores en un tablero ajedrezado dividido en 64 cuadrados de dos colores diferentes. Cada jugador se sienta en lados opuestos del tablero, de tal manera que cada jugador tiene un cuadrado oscuro en la esquina derecha del tablero. En total, cada jugador tiene 16 piezas: un rey, una reina, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones.

Te mostramos las reglas básicas para jugar ajedrez:

El objetivo del juego: el objetivo del juego es capturar al rey del oponente. Esto se conoce como “jaque mate”. Si el rey del oponente es capturado, el juego termina y el jugador que capturó al rey gana.

Movimientos de las piezas: cada tipo de pieza se mueve de una manera diferente. El rey puede moverse en cualquier dirección, pero solo una casilla a la vez. La reina puede moverse en cualquier dirección y en cualquier número de casillas. Los alfiles se mueven en diagonal, mientras que los caballos se mueven en forma de “L”. Las torres se mueven en línea recta, tanto horizontal como verticalmente. Finalmente, los peones se mueven hacia adelante, pero solo pueden capturar en diagonal.

Jaque: un jaque es una amenaza directa al rey del oponente. Si el rey está en jaque, el jugador debe hacer un movimiento para proteger al rey. Si no es posible hacer un movimiento para proteger al rey, se considera “jaque mate” y el juego termina.

Enroque: el enroque es un movimiento especial que involucra al rey y una torre. Permite al rey moverse dos casillas hacia la torre y la torre se mueve a la casilla al lado del rey. Solo se puede hacer si ninguna de las piezas ha sido movida previamente y si no hay piezas en las casillas entre el rey y la torre.

Promoción de peones: si un peón llega al otro extremo del tablero, se puede promover a cualquier otra pieza, excepto al rey o a la reina.

Pat: si el jugador no puede hacer ningún movimiento legal pero su rey no está en jaque, se considera pat, o tabla  y el juego termina en empate.

Tiempo: el ajedrez se puede jugar con un reloj, donde cada jugador tiene un tiempo limitado para hacer sus movimientos.

¡Ahora que conoces las reglas básicas, estás listo para comenzar a jugar ajedrez! Recuerda que la práctica hace al maestro, así que sigue practicando y mejorando tus habilidades.

 

INSTRUCCIONES SOBRES LAS REGLAS DEL AJEDREZ

Instrucciones de las reglas del ajedrez

 

Las Instrucciones de las Reglas del Ajedrez, son un conjunto de reglas que rigen cómo se juega el juego de ajedrez. En este artículo, nos proponemos proporcionar una guía completa y detallada sobre las reglas del ajedrez.

Las reglas del ajedrez son una parte fundamental del juego, ya que establecen las condiciones bajo las cuales se puede jugar el juego. El juego de ajedrez se juega entre dos jugadores, cada uno de los cuales tiene un conjunto de piezas que se mueven en un tablero de 64 cuadrados. El objetivo del juego es capturar al rey del oponente.

Para empezar, el primer paso en el juego de ajedrez es familiarizarse con las piezas y su movimiento. Hay seis tipos diferentes de piezas: el rey, la reina, el alfil, el caballo, la torre y el peón. Cada pieza se mueve de una manera diferente, y es importante conocer estas reglas para poder jugar el juego de manera efectiva.

 

Las reglas de captura

 

En segundo lugar, es importante conocer las reglas de captura. Cada pieza tiene la capacidad de capturar a las piezas del oponente, pero hay ciertas reglas que rigen cómo se puede hacer esto. Por ejemplo, un peón solo puede capturar a una pieza diagonalmente, mientras que un caballo tiene un movimiento en forma de L que le permite saltar por encima de otras piezas.

 

El Enroque

 

Otra regla importante del ajedrez es el enroque. El enroque es una jugada especial en la que el rey se mueve dos espacios hacia la torre, y la torre se coloca al lado del rey. Esta es una jugada importante para proteger al rey y mejorar la posición de la torre.

 

Las Reglas de Promoción en el Ajedrez

 

Además, es importante conocer las reglas de promoción. Cuando un peón llega al otro extremo del tablero, puede ser promovido a una pieza de mayor valor, como una reina, un alfil, un caballo o una torre. La elección de la pieza promocionada puede ser crucial para ganar la partida.

 

El Jaque y El Jaque Mate

 

Otras reglas importantes incluyen el jaque y el jaque mate. Un jugador puede dar jaque al rey del oponente cuando amenaza con capturarlo en su próximo movimiento. Si un jugador no puede evitar el jaque, esto se llama jaque mate y el juego termina.

Así que, las reglas del ajedrez son fundamentales para jugar el juego de manera efectiva. Es importante conocer las reglas de cada pieza, las reglas de captura, el enroque, la promoción y el jaque y el jaque mate. Con esta guía completa y detallada, estamos seguros de que podrá mejorar su juego y disfrutar aún más de esta fascinante actividad.

El ajedrez es un juego que se realiza entre dos jugadores en los lados opuestos de un tablero el cual está formado por un total de 64 casillas de colores diferentes. Cada uno de estos jugadores tendrá un total de 16 piezas en su poder, un rey, una reina, dos alfiles, 8 peones y 2 caballos. La idea principal es la de poder movilizar

Al jugar ajedrez, los jugadores se turnan moviendo una de sus propias piezas. Las reglas del ajedrez prescriben los tipos de movimiento que un jugador puede hacer

Todos los resultados de búsqueda que se encontraron indican que en una partida normal de ajedrez, cada uno de los dos jugadores comienza con 16 piezas en total: 1 rey, 1 reina (también conocida como dama), 2 torres, 2 alfiles, 2 caballos y 8 peones.

Cada pieza tiene un movimiento y una función diferentes en el tablero, y el objetivo final de una partida de ajedrez es dar jaque mate al rey del oponente.

Cada pieza tiene un movimiento y una función diferentes en el tablero, y el objetivo final de una partida de ajedrez es dar jaque mate al rey del oponente.

COMO TENER UNA BUENA SALUD MENTAL

SALUD FÍSICA Y MENTAL

COMO TENER UNA BUENA SALUD MENTAL

En las últimas dos décadas ha habido un cambio en cuanto al estado de salud de muchas sociedades, que ha determinado una mejor calidad de vida. Sin embargo, esto no ha traído salud mental que es tan importante como la salud física.

La gente no presta atención a su salud mental

Hoy en día, la mayoría de la gente hace de 4 a 6 horas de ejercicio por día, y se asegura de que todo lo que ingiere, no tiene azucares o persevantes, pero no prestan atención a su salud mental. Es decir, mucha gente no toma las vacaciones necesarias, ni siquiera en los fines de semana largos.

La gente trabaja 60 horas por semana

La gente trabaja 60 horas por semana, llevándose a las casas los problemas del trabajo y trabajando los fines de semana también. Todo esto con esperanzas de mejorar la calidad de vida material. Pero, de qué sirve todo el esfuerzo cuando el cerebro esta abrumado y se siente explotar.

La salud física siempre está en riesgo

La salud física puede afectarse en cualquier momento, importa que bien comas y hagas ejercicio. Probablemente tengas alta presión, estrés y tensión lo cual pondrá en alto riesgo tu salud.

CONSEJOS PARA MEJORAR LA CONDICION MENTAL

SALUD MENTAL
Para ayudarte a evitar llegar a alguna de las anteriores situaciones, aquí te presento algunos consejos para mejorar tu condición mental.

• Si disfrutas la adrenalina, te recomiendo que pruebes deportes como kite surfing, bunge jumping, y demás. Si disfrutas andar en motocicleta es muy bueno andar en contra del viento como terapia para relajarse y disfrutar un buen viaje.

• Buscar actividades que te desconecten de la rutina diaria (la cual a veces puede ser estresante) es la clave principal. Por ejemplo, si disfrutas leer, un buen libro de ciencia ficción u otros que pueda ser perfecto para ti. Si disfrutas en cambio mirar películas, entonces comienza con hacerte socio de una tienda de DVDs y veras que bien te hará.

• Actividades como paseos fuera de la ciudad, visitar viñedos, campos, parques y demás son esenciales a la hora de relajarse. Si disfrutas las montañas, todavía puedes ir a visitar la nieve, esquiar y aflojar tu mente. Las vacaciones, por más pequeñas que sean te llenaran el alma con memorias alegres y positivas.

• Si disfrutas andar en bicicleta, o en patines, esas son actividades que te destaparan y ayudaran a sentirte mejor. Siempre es divertido hacerlo con amigos que estén dispuestos a un poco de aventura. Organizar un grupo grande de gente que quiera hacerlo es una buena idea, que los puede llevar a conocer lugares que nunca creías que ibas a encontrar. Ríos abandonados, pasajes que están cerrados para la gente, bosques y demás lugares increíbles para conocer.
Hay alternativas para mejorar tu salud mental y relajarte naturalmente

En fin, hay un sin fin de actividades para llevar a cabo si buscas caminos diferentes para mejorar tu salud mental y relajarte naturalmente. No olvides que la salud mental es tan importante como la física y que para tener una hay que tener la otra!

COMO ES EL CAMINO A LA INTUICIÓN

LA INTUICION

Cómo es el camino a la Intuición

 

¿Has tenido esa experiencia cuando de repente acabas de tener la gran corazonada de que algo está a punto de suceder, y para tu sorpresa, que la intuición finalmente se tradujo a la realidad?

INTUICION

Cuando te sientes fuertemente acerca de algo sin base lógica para él, eso se llama intuición.

Viene en tres impresiones: clarividencia o “el tercer ojo“, sintiendo claramente y sintiendo a través de la escucha.

 

QUE ES LA INTUICIÓN

Es esa experiencia cuando de repente acabas de tener la gran corazonada de que algo está a punto de suceder, y para tu sorpresa,  finalmente se tradujo en la realidad?

Clarividencia es cuando tu ojo va más allá de lo que puede ver. Esto es cuando sabes lo que está pasando en alguna parte.

Sintiendo claramente es básicamente lo que llamamos “hunch” o “sensación de tripa”. Este es el momento en que estás abrumado con un sentimiento y no puedes explicarlo y todo lo que puedes decir es “sólo lo sé”.

Por otro lado, sentirse a través de la escucha o la clarividencia es ser capaz de “escuchar” entre líneas. La intuición también ocurre a veces cuando un cierto sonido, sea lo que sea – ya sea la bocina de un coche o el toque de un pájaro – da inicio a una sensación intensa.

Dicen que sólo un número de personas tiene dotadas de intuición. Los astrólogos incluso insisten en que las personas nacidas bajo los signos de Escorpio o Piscis son naturalmente intuitivas, pero han brotado estudios a izquierda y derecha que proclaman que cualquiera puede desarrollar la intuición.

Por qué desarrollar la intuición

¿Por qué la necesidad de desarrollar la intuición? ¿Por qué no dejar que tu estado emocional y psicológico sea así? Ante todo, la intuición promueve una buena comunicación. Te hace más sensible a las personas que te rodean; a menudo te impide herir a los que amas porque eres lo suficientemente intuitivo como para entenderlos.

 

La intuición también te hace mucho más creativo que nunca. Intuición significa liberar jugos más creativos para cualquier medio de expresión. Por último, la intuición tiene un poder curativo. Este poder curativo no está en el sentido físico, sino en profundizar en tu alma para erradicar alguna energía negativa enterrada en ella.

Dicho esto, ¿estás listo para desarrollar tu intuición? Estas son algunas maneras de desbloquear este regalo:

  1. La Hipnosis

Sí, hazte hipnotizar. La hipnosis no se limita a ver un péndulo moverse de un lado a otro. Realiza autohipnosis o puedes hacer uso de programas hipnóticos que pueden fortalecer tu intuición.

  1. La Meditación

Meditar significa encontrar la paz en ti mismo. Si tu mente y tu corazón están llenos de demasiado equipaje y heridos, no serías capaz de calmar esa parte de ti que eventualmente podría iniciar la intuición. Hay muchas maneras de meditar: tomar una clase de yoga, o simplemente practicar un poco de respiración que podría llevarte directamente al Zen.

  1.  

    ¡Piensa en positivo!

Un estado sin preocupaciones y sin miedo podría hacer mucho para mejorar tu capacidad intuitiva. Al mantenerse positivo, atrae sin buenos recursos que serían capaces de reconocer fácilmente sentimientos y eventos inminentes.

  1. Simplemente suéltame.

¿Qué significa esto? Si usted está a punto de tomar una gran decisión, suelte todas las inhibiciones y diríjase a un lugar tranquilo donde se puede averiguar donde el alquiler te ha traído. A veces sólo tienes que escuchar la voz dentro de ti, y esa voz no saldría a menos que lo soltaras.

  1. Nunca esperes.

Después de dejar ir las inhibiciones y todas esas cosas que te impiden pensar y sentir claramente, nunca esperes una respuesta de inmediato. Nunca esperes que el “hunch” caiga en tu regazo inmediatamente. Dale un poco de tiempo entonces te sorprendería que – wham! – ahora tienes tu respuesta.

  1.  Cree en tus primeras impresiones.

Cuando ves a alguien por primera vez y piensas que es un poco demasiado arrogante para tu gusto, lo más probable es que la impresión realmente sea cierta. La mayoría de las veces, las primeras impresiones son traídas por intuición.

  1. ¡Mantente feliz!

Todo lo que necesita para ser intuitivo es mantenerse feliz! La felicidad atrae un poder inmenso y tal poder incluye la intuición. Al tocar tu intuición, tu motivación debe ser la felicidad y la satisfacción. Dada esa premisa, la intuición recaerá en ti fácilmente.

La intuición es útil, porque a veces te lleva a algo que no se puede lograr de otra manera. Muchas vidas han sido salvadas solo por la intuición. Las decisiones son más fáciles de hacer si están armados por este regalo. Desarrolle la intuición ahora y obtenga beneficios que nunca ha imaginado.

 

QUÉ ES INTELIGENCIA EMOCIONAL

la inteligencia emocional

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL




inteligencia emocional
Inteligencia emocional,  es la capacidad que tiene un individuo de reconocer sus propios sentimientos y el de los demás.

¿Tienes inteligencia emocional?

Muchas personas tienen un coeficiente intelectual sumamente desarrollado, mientras que otros gozan de inteligencia emocional. Y entonces te preguntarás ¿qué es inteligencia emocional?, pues es la capacidad que tiene un individuo de reconocer sus propios sentimientos y el de los demás.

Sencillamente tiene gran habilidad para manejar sus sentimientos, lo cual en un futuro cercano o lejano lo puede convertir en una persona exitosa, porque al saber dominar lo que siente, podrá tomar mejores decisiones y por ende lo hará con mayor racionalidad.

La inteligencia emocional tiene cinco capacidades básicas

El concepto que mencionamos, lo popularizó el psicólogo estadounidense Daniel Goleman, quien detalló que la inteligencia emocional tiene cinco capacidades en el ser humano:

  • Descubrir las emociones y sentimientos propios
  • Reconocerlos
  • Manejarlos
  • Crear una motivación propia
  • Gestionar relaciones personales

A su vez, contempla una base física en el cuerpo, ubicado en el tronco encefálico, el cual se encarga de controlar las funciones vitales básicas. Igualmente, está el neocórtex, un centro emocional, conocido también como cerebro racional.

Le siguen también la amígdala cerebral y el hipocampo, pues la primera produce noradrenalina, cuya función es estimular los sentidos.

¿Cuál es la función de la inteligencia emocional?

Una de las tantas funciones que tiene la inteligencia emocional, es identificar las emociones, es decir, tener conciencia de ellas y luego saber cómo manejarlas. Otras de sus funciones son:

Saber qué son las emociones

No solo reconocer las emociones propias, sino también la de los demás, tanto positivas como negativas

Tener la capacidad de reconocer cómo expresamos cada una de esas emociones

Aprender a controlar las emociones

Desarrollar destrezas sociales, tales como empatía y asertividad. Ambas actúan como regulador de emociones

Desarrollar herramientas que le permitan auto motivarse, tener retos, para mantener una actitud positiva

Facilitar técnicas teóricas y prácticas sobre control emocional, como relajación, resolución de problemas, enfrentamiento de problemas, entre otros

¿Para qué sirve la inteligencia emocional ?

El autocontrol de las emociones es una de las razones por las cuales se debe activar la inteligencia emocional, porque aprendiendo a manejar los sentimientos, es que se podrán tomar las decisiones más acertadas en la vida.

Entonces, además de eso, también sirve para:

lados de cerebro

  • Controlar emociones y sentimientos hacia una meta común, que es siempre ir en positivo
  • Identificar, para luego orientar adecuadamente, esas emociones, pensamientos y sentimientos
  • Ayudar a potenciar la autoestima, que hoy día es muy importante, porque al tenerlo elevado puedes lograr muchas cosas en la vida
  • Otorgar autonomía, seguridad y control
  • Estimular y desarrollar las relaciones interpersonales
  • Incrementar el rendimiento en todos los ámbitos de la vida, desde lo personal, hasta lo escolar, laboral y salud (física y mental)

¿Qué logras aplicándola lo la inteligencia emocional?

Gran parte de los profesionales hoy día, piensan que con una excelente puntuación y promedio en la universidad tendrán un empleo bueno y seguro, pero desconocen que para lograr el éxito también deben saber mover las fichas de sus emociones, y aquí entra en juego la inteligencia emocional.

De hecho, a veces las personas con mayor astucia y carisma, son las que al final del recorrido obtienen un mejor estilo de vida, o el trabajo de sus sueños, porque de nada sirve tener el conocimiento puro en la cabeza, si después no sabes cómo aplicarlo empáticamente.


Por eso es fundamental dominar la inteligencia emocional, porque a través de ella logran cosas como:

El afecto de todos los que están en su entorno

Transmiten solo buenas vibras, es decir, quien esté con esa persona no percibirá una sensación negativa

Confianza para las personas de su entorno cuando  quieran pedirle un consejo personal o profesional

Asimismo, de aplicar la inteligencia emocional en su vida, podrá:

Reconocer y manejar todas las emociones, especialmente las negativas

Mayor capacidad para relacionarse con el resto, pues con la inteligencia emocional que tiene, logra entenderlos, es decir, trata de ponerse en sus zapatos

Usar las críticas para algo positivo, puesto que una vez recibidas analiza y aprende de ellas

Ser más felices, porque al saber canalizar las emociones negativas, logran alcanzar mayor estado de felicidad

Enfrentar las adversidades y contratiempos, porque la inteligencia emocional te da esas cualidades para no decaer en los tiempos difíciles

¿Por qué es tan importante para el ser humano?

No todo en la vida puede ser color rosa, porque siempre encontrarás personas tóxicas en el camino, o te sucederán cosas difíciles de afrontar. Entonces, no quiere decir que la inteligencia emocional evitará esos problemas, o que los resolverá como por arte de magia, sino que te dará herramientas para afrontar todo eso de la forma más sana posible.

También la inteligencia emocional es necesaria para:

Manejar los problemas con una actitud racional, es decir, nos hará cumplir el dicho de “no prometas nada cuando estás feliz, ni tomes decisiones molesto”

Disminuir el desgaste emocional y psicológico que a veces produce las discusiones, sea con familiares o amigos, que casi siempre son inevitables, porque no todo el mundo goza de inteligencia emocional. Entonces, al tener esa inteligencia, afrontarás gran parte de las dificultades de la vida

Adquirir destrezas, recursos, habilidades y técnicas emocionales, para que puedas manejar todas las emociones, sean positivas o negativas, porque las dos son importantes, pero se hace más énfasis en las negativas

Lograr que tu seas el que controle las emociones y no ellas a ti, de esa forma podrás llevar una vida más feliz y saludable

¿Cómo desarrollarla?

La mente es muy poderosa, de hecho, la mente domina al cuerpo, y por eso lograr una inteligencia emocional no es tarea fácil, debes ponerle mucho empeño y ser paciente, porque identificar y controlar las emociones, y saber cómo actúas con cada emoción lleva tiempo.

En ese sentido, para desarrollarla te recomendamos lo siguiente:

Puedes identificar las emociones, analizando tus comportamientos, sentimientos y pensamientos con cada emoción

Para identificarlas en los demás, puedes observar su lenguaje, tono, apariencia, comportamiento, y todo lo que esas personas transmitan

Buscar y entrenarte en habilidades, que te permitan lograr una menor comunicación y disfrute de las relaciones con los demás

Lograr ser más tolerante y resistente a las frustraciones del día a día

Usar herramientas que logren desarrollar el proceso de autocontrol de las emociones

Intentar aprender a prevenir o resolver conflictos personales, al igual que interpersonales y comportamientos peligrosos

Fortalecer autoestima, esfuerzo, tenacidad, constancia, paciencia, automotivación, seguridad, reconocimiento, percepción de control, entre otros

Más ventajas de la inteligencia emocional

Arriba mencionamos algunos de los beneficios que deja usar la inteligencia emocional, entre ellos lograr que tu entorno se sienta a gusto contigo, emanar siempre positivismo y mejorar tus relaciones interpersonales.

Comportamiento del individuo con inteligencia emocional controlada

Buscan siempre alternativas para lograr su objetivo, que es ser feliz. En ese sentido, son personas que no les gusta la monotonía

Tienen firmeza en sus vidas, y lo hacen cuando realmente se requiere

Son personas que no miran hacia atrás, sino siempre hacia adelante, con ganas de seguir viviendo

Siempre andan en búsqueda de aprender más, es decir, viven en un aprendizaje constante

Son personas más propensas a lograr el éxito, el empleo de sus sueños o el estilo de vida soñado

Oportunidades de trabajo

Como dijimos anteriormente, los individuos con inteligencia emocional podrán no ser los de mayor coeficiente intelectual, pero a veces son quienes logran alcanzar sus sueños.

Y ahora en las empresas esto se ha convertido en algo indispensable, porque se dieron cuenta que el éxito y la venta de los productos se basa en cómo sus empleados reconocen sus emociones y la de los clientes. Por ello existen compañías que incluso los entrenan en inteligencia emocional.

Así que si sientes que todavía no tienes inteligencia emocional, empieza a trabajar en ello, porque de lograrlo tendrás una vida más plena, sana y feliz.

LA PERFECCIÓN DE LA MENTE HUMANA

La perfección de la mente

LA MENTE HUMANA

LA PERFECCIÓN DE LA MENTE HUMANA

Cada día, conforme la ciencia avanza nos damos cuenta que  cualquier persona que posea una mente ¨normal¨  tiene una capacidad y un potencial más amplios de lo que se suponía antes de los avances científicos de hoy.

La perfección de la mente humana no es algo utópico; Se ha descubierto que tenemos dos cerebros superiores en lugar de uno, operando ambos en campos mentales diferentes.   Los dos cerebros están vinculados por una red compleja de fibras nerviosas llamadas cuerpos callosos, en verdad realizan actividades mentales diferentes.

En gran parte de la población, o sea de las personas, el lado izquierdo del cerebro se ocupa de la lógica, el lenguaje, el razonamiento la numerología, el análisis, etc.  Cuando el lado izquierdo de cerebro esta en actividad, el lado derecho esta en reposo.

Es maravilloso notar como el lado derecho de cerebro se ocupa de la música, el ritmo, los colores, la imaginación, el reconocer rostros, modelos o mapas.

Las maravillosas capacidades de la mente

Es cada vez mayor el número de proezas extraordinaria de la memoria, las hazañas de fuerza y de resistencia y de casos de control inusual de las funciones corporales que desafían las leyes científicas. Se pueden desarrollar ambos lados del cerebro.

Es posible desarrollar de forma simultánea ambos lados

 

lados de cerebro

Tenemos una gran capacidad mental. La mayoría de los grandes cerebros de nuestra historia. Utilizaron ambos registros de su capacidad mental, o sea desarrollando de forma simultanea los dos lados de su cerebro.

Hombres tales como Leonardo da Vinci, destacado en su momento por encima de los demás, en varias disciplinas,  tales como física, anatomía, mecánica invención, arte, escultura, fisiología, arquitectura y ciencias generales, vale decir que las personas tiene capacidades extraordinarias en su cerebros y que no todos llegan a desarrollarla, pero el potencial está ahí siempre esperando ser explotado.

Instant Access To Over 12500+PLR Products